
Una cuarentena narcisista o una narcisista en cuarentena. Quién no haya perdido un poco la cordura que tire el primer diente de león.
Escribir y caminar a la vez sin tropezarse es una profesión muy mal pagada. Me gusta que le deis amor a mis relatos y les hagáis críticas constructivas. Disfrutad .
La sombra del viento
¿Cuál es la frase perfecta? Tu autor favorito ¿Qué epitafio te gustaría tener?No sé qué hago aquí
Una cuarentena narcisista o una narcisista en cuarentena. Quién no haya perdido un poco la cordura que tire el primer diente de león.
21/03/2020 Relato breve, brevísimo, sobre lo que siento ahora. Al escribirlo me he dado cuenta de lo que me estoy centrando en vivir el día a día, y entre toda la mierda que esto supone, al menos tenemos la oportunidad de sentir y poder compartirlo. Un abrazo fuerte y ¡disfruten de la lectura!
Yo solía ser más fina y mis textos parecían construcciones del barroco exentas de vulgaridades. Hace tiempo que no publico en estos lares, no sé si seguiréis los mismos, yo tampoco sigo siendo la misma, pero he vuelto y conmigo aquellas cosas que me enfadan y sacan lo peor de mí, que al final siempre es bonito porque es verdad, y a día de hoy yo solo pido un poco de eso, solo un poco de verdad. Disfrutad, si podéis, de la lectura.
El original es de hace un mes, nevaba en la capital y no era de mis mejores momentos. Si alguna vez te has caído en la nieve y eres como yo, te dará miedo que vuelva a nevar, sin embargo, es un paisaje tan idílico que probablemente lo acojas, aunque esta vez con más cautela. Pd: cuando llegue la primavera escribiré con alegría Pd2: no me deja separar los párrafos :(
Vuelvo a estrenarme después de mucho tiempo inactiva en esta web y me hace mucha ilusión. Os dejo estas líneas que escribí en el metro de Madrid cuando se perdió la cobertura. Como escritora y humana la mente te acaba llevando a lo que más sientes en un momento determinado y parece que las rupturas me inspiran. Para que lo entendáis mejor la persona que protagoniza la mitad del relato vivía lejos y estudiaba informática, de ahí el rollito tecnológico. Espero que os guste!
«Veo que en ti es muy fácil perderse y no entiendo porque nadie quiere adentrarse en ti» Esta parte de la sinopsis pertenece al pétalo de una flor llena de vida :)
La historia del relato comienza una tarde oscura de vuelta a casa, primero se me ocurrió la frase que tiene como título y supe que debía escribirlo. En virtud de tus defectos habla no solo de estar vivo, sino de sentirse vivo, de no tener miedo a mostrarnos tal y como somos, de aceptar y querer lo que la gente considera defectos. Hace poco sufrí una ruptura sentimental que acabó por volverme inerte. La tarde que escribí esto dije, nunca más.
No sé en qué momento he dejado el drama a un lado y he vuelto a mis pastelosismos característicos. Me gustaría que al leerlo me escribáis lo que os transmite y averigüe junto a vosotros de qué hablo en estas ocho cortas líneas. Disfrutad de la minilectura! Feliz viernes :D
Dicen que los escritores nos alimentamos de la tristeza para producir nuestras obras. Hace varios meses, los que tiene el título, alguien hizo que mi fuente de inspiración se agotase y dejase lo triste de lado. Nunca llegué a escribir líneas debajo del título. Ayer, después de una despedida preciosa con mi pasado hice esto. Personalmente significa muchísimo para mí, y no puedo creerme que me esté emocionando con sólo escribir la sinopsis.
Quizás no exista sinopsis para estas líneas inconexas o tal vez no sea capaz de inventarla.
Ya no sé si hablo de reflexiones, drama o realidad; La verdad de todo esto es que gracias a perder autobuses ha surgido este fragmento, en el que me mimetizo con todos aquellos libros que un día cerramos sin llegar hasta el final y quedaron en el olvido. Lean, opinen y disfruten casi tanto como del último día de noviembre.
Creo que entre las categorías para clasificar el relato se debería añadir la de desamor, pues en parte este escrito tiene mucho de eso en sus entrañas.
A menos de tres meses de cumplir 20 años la vida me parece un proceso de cambio constante, cambios constantes y necesarios que nos abrazan y de los que siempre tenemos que sacar el mayor provecho posible. Y es que muchas veces, cambiar es aceptarse.
Este escrito forma parte de mí y de un viaje en tren que me ayudó a darle forma a una sensación maravillosa.