
Aquella fría tarde de enero Sebastián el farero caminaba, perdido en sus propios pensamientos, encorvado bajo el peso de su repleto petate, por el largo y recto camino que unía la pequeña población costera con su casa
¿Algo sobre mi?, la pregunta se las trae. Definirme a mi mismo no es plato de mi gusto, siempre he pensado que me tengo algo de manía y eso que no me he hecho nada malo. Pero creo que para contestar a una preguntal tal, lo mejor es leer un poco lo que escribo, tenme paciencia por que suelo empezar flojeando, pero cuando cojo impulso me podrás reconocer escondido entre las lineas que escribo.
Insuperable no, pero insoportables bastantes por desgracia
¿Qué libro te ha impresionado más?Mi familia y otros animales
¿Cuál es la frase perfecta?"No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente." René Descartes
Tu autor favoritoMuñoz Seca
¿Qué epitafio te gustaría tener?Hacer ejercicio todos los días me ha permitido morir en un envidiable estado de salud.
Aquella fría tarde de enero Sebastián el farero caminaba, perdido en sus propios pensamientos, encorvado bajo el peso de su repleto petate, por el largo y recto camino que unía la pequeña población costera con su casa
En 1714 Isabel de Farnesio viajó desde su Italia natal hasta España para convertirse en la mujer del rey Felipe V. Se encomendó su traslado por mar a una escuadra bien armada para su protección durante el viaje, pero el viaje duró sólo un día de trayecto tras el que los barcos que la transportaban la dejaron proseguir por tierra. El motivo de tan corto trayecto no se conoce a ciencia cierta, en este relato fantaseo sobre cual pudo ser el motivo aprovechando para hacer un relato marinero que ha salido un poco largo pero que espero que os guste, sobre todo si os gusta el mar y los tiempos en que solo los veleros lo surcaban.
En un arranque de testosterona decidí que aquella situación era insostenible, aquel cuadro llevaba ya demasiado tiempo escondido detrás de una puerta
Visitar África es volver seguro con un buen montón de recuerdos inolvidables
Por lo menos para sonreir un poco y al Cielo pongo por testigo que esto me sucedió de verdad la otra tarde.
Las cosas más cercanas y aparentemente inofensivas pueden esconder armas mortales en manos de quien sabe utilizarlas. Conclusión.
Las cosas más cercanas y aparentemente inofensivas pueden esconder armas mortales en manos de quien sabe utilizarlas. El relato se alargó un poco y lo he dividido en dos para que si a alguien le aburre la primera parte pueda ahorrarse un buen rato de lectura en la segunda.
"Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas.". Sun Tzu. El arte de la guerra. Un viaje reflexivo al mundo de los malvados quizá nos ayude a erradicarlos, conocerlos no es juzgarlos ni justificarlos, sólo es ver el mundo desde su óptica.
"El arte de la guerra es el arte del engaño.". Sun Tzu. El arte de la guerra. Un viaje reflexivo al mundo de los malvados quizá nos ayude a erradicarlos, conocerlos no es juzgarlos ni justificarlos, sólo es ver el mundo desde su óptica.
"Lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin darle batalla.". Sun Tzu. El arte de la guerra. Un viaje reflexivo al mundo de los malvados quizá nos ayude a erradicarlos, conocerlos no es juzgarlos ni justificarlos, sólo es ver el mundo desde su óptica.
Reconocer un problema es tener la mitad de la solución. Un viaje reflexivo al mundo de los malvados quizá nos ayude a erradicarlos, conocerlos no es juzgarlos ni justificarlos, sólo es ver el mundo desde su óptica.
La poesía no es mi fuerte, pero de vez en cuando hay que dejar que la razón duerma y que se desboquen las palabras.
He reescrito este relato desechando su parte de introducción y simplificándolo. He de insistir en que es sólo una fabulación sobre un hecho lamentable y ampliamente conocido y que no pretender juzgar el hecho en sí, si no dar un enfoque más humano sobre la víctima.