
La vida es lo único que te pertenece, lo demás son vínculos afectivos que llenan tus espacios vacíos.
Escribir, es dejar una huella de existencia en el tiempo, Es abrir una ventana al mundo para comunicar pensamientos y sentimientos. Cuando escribo soy yo, como un libro abierto, donde cada palabra escrita expresa mi manera personal de entender e interpretar la vida.
Gabriel García Marqués
¿Qué epitafio te gustaría tener?Lo importante no es ser grande, sino ser útil
¿Cuál es la frase perfecta?Solo sé que no se nada.
¿Qué libro te ha impresionado más?El coronel no tiene quien le escriba.
¿Algún libro te parece insuperable?Ningún libro es insuperable
La vida es lo único que te pertenece, lo demás son vínculos afectivos que llenan tus espacios vacíos.
Andar, andar sin tener claro donde llegar o qué buscar es correr el riesgo de caminar sin rumbo cierto pero, ceder al corazón la dirección de tus pasos, quizás es terminar en un lugar muy distinto al que hubiésemos querido y a veces incluso, sin posibilidad de regreso.
La vivencia de un acontecimiento vital estresante puede provocar alteraciones emocionales de tal magnitud, que dejen como secuelas trastornos psíquicos y orgánicos.
El miedo a la soledad se convierte en tu peor enemigo, porque domina los pensamientos, agobia con sus mentiras y falsos presentimientos.
No hay enfermedad, sino enfermo, porque cada quien sufre o padece la enfermedad en forma diferente, según sea la razón o actitud que asume ante la vida.
La muerte de un ser querido representa un acontecimiento vital estresante, la no adaptación al hecho repercute en forma negativa en la persona pudiendo ocasionar trastornos psíquicos u orgánicos.
Cuando persigues objetivos en la vida y se presentan acontecimientos, que interfieren con tus propósitos puede originar cambios emocionales.
Los acontecimientos vitales estresantes son sucesos relevantes en la vida de las personas que lo perciben como un hecho negativo o no deseable. La vivencia de un acontecimiento vital produce cambios a lo largo de la vida de los seres humanos. La inadaptación ante estos acontecimientos ocasiona cambios en la salud de las personas con aparición de enfermedades o empeoramiento de las ya existentes. Ningún ser humano está exento de vivir un acontecimiento vital estresante y de padecer las secuelas que este le genera.
La ausencia de los hijos crea un vacío en el hogar, un tiempo difícil de ocupar. Un triste silencio baña el ambiente familiar. Cuando los hijos se van y el hogar queda vacío, una profunda herida se abre en el corazón de los padres.
El mundo de un niño, jugar y soñar despierto. Navegar entre realidad y fantasía. Distinguir entre pobreza material y afectiva.
Un feliz encuentro de dos caminantes. Uno al final de sus pasos y el otro aprendiendo a caminar.
En la vida como en el baile hay que llevar el compás con tu pareja, porque si no, en el camino te dejan.
Jubilarse sin saber que hacer después es como caer al vacío, como andar sin rumbo cierto. Dependerá de la capacidad de afrontamiento positiva o negativa del individuo, su adaptación o no a la nueva situación que está viviendo. La inadaptación a esta nueva etapa pueden generar en la persona trastornos físicos y/o psíquicos.