


Un sentimiento escrito en las páginas de un diario personal...
“No existen recuerdos más activos y rigorosos, que aquellos que se esconden detrás del velo misterioso de la amnesia”.
(Federico Andahazi)
No sé cuántos días han transcurrido, ni recuerdo fechas…, menos años, porque un día la memoria se me quedó dormida, pero, en los recovecos de la mente existen vías que como duendes se asoman y traen indeseables remembranzas, que más que entristecer, espantan.
Una vez olvidé un nombre, de tanta llamarlo “El innombrable “, se hizo costumbre y ley, hasta el punto de no poder, por mucho esfuerzo que realizara, recordarlo. Creo que lo borró la canallesca actitud y la traición desmedida, sin freno ni control, dejando vestigios de maldad, bajo pretensiones falsas. La inocencia, fantasía de un candor, cayó como el ala de un gorrión herido. Efectos de ruinas, sólidamente construidas, fueron derribadas con pérdidas de cielos claros y sueños.
Después, dos monstruos me visitaban de vez en cuando: uno con traje masculino, el temor y una dama, la desconfianza. El temor que se me aproximara un clon de “El innombrable”, que solo al imaginarlo, el pánico volvería. La desconfianza, porque el escepticismo penetró en mí mundo como aderezo en todas las relaciones propuestas.
Pero, un día, tocó a mi puerta un valor, acompañado con un ingrediente más, ambos hice mi frente de defensa: La verdad que percibo escondida, aunque vengan de ojos con apariencia buena y un verbo sano y la magia de la indiferencia: acostumbrado impermeable, útil traje de protección en esas noches donde los rostros iguales a los de “ El Innombrable” me acosan.
Amo, quiero mi amnesia, la que me ha permitido olvidar pasadizos negros transitados por una mente atormentada, frente al hostigamiento psicológico y a prácticas de forzada reclusión.
Olvidando nombres, rostros y situaciones fue naciendo alguien más: se personificó el existir que solo memoriza el diario vivir…El pasado se desconoce y el futuro ni imaginarlo: solo un presente, de lunes a domingo, de enero a diciembre y así se construyeron años, surgiendo, alrededor de un quehacer cotidiano.
Ana Sabrina Pirela Paz
Enero 2022
y comenta
-
Saludos Jovato, bienvenido !! por allí dicen, que "el olvido no tiene fin"....Un abrazo y feliz día!!Ana, me contaron una historia y la amiga que me la contó se refería al "Innombrable". La había marcado tanto, con tanta fuerza que prefería olvidar su nombre. Pero, no olvidaba al hombre. Perfecto tu relato-reflexión. Un abrazo.Gracias Stavros, un honor tú visita, que acompañas de un valioso aporte para un comentario significativo. Igualmente para ti, deseo la consolidación de tus futuros proyectos, que no dudo que sean éxitos con maravillosos logros. Feliz día!!Saludos Edgar, gracias por comentar . Recibe el abrazo afectuoso de siempre. Feliz día!!olvidar es el mejor mecanismo de protección que existe.... solo superado por la vivencia de cosas buenasUna metafora genial acerca de los miedos que nos atormentan. Saludos, Ana.Interesante reflexión, rebosante de bellas metáforas. Cierto que los recuerdos forman tantas veces un revoltijo inextricable, como para ocupar la vida entera. La amnesia puede ofrendar alivio para acabar con todas las curiosidades que han alimentado nuestra vida. Pero si tras ella se mueven los resortes del miedo, uf, yo preferiría no agotar nunca las fuentes del recuerdo. Es tan sólo una apreciación muy personal. No obstante, amiga Ana, tu texto retiene la atención, condensada en una narración surrealista excelente. Felicidades y mis mejores deseos literarios para el 2022- StavrosNosotros y nuestros demoniosSerendipity un honor tú visita y un comentario muy atinado. Feliz noche para ti y mis mejores deseos de éxitos para este año.
-
Inspirada en el personaje de la novela "Doña Bárbara"(1929) del extinto escritor venezolano Rómulo Gallegos, savia motivacional de esta creación poética.
Un sincero reconocimiento. A quien se lo merece, se honra.
Una de reflexión, para la consideración de todos los lectores en general.
No existe hecho más agotador, que la persistencia de un recuerdo, el que no tiene fin.
Aprendizaje de la vida: el deseo se pierde cuando no tiene sentido y muere el encanto de las horas vividas.
Una mirada a la mentira, que dura hasta que la verdad florece, como la señala el refrán español. Saludos!
Un relato real, sin ficción, para la reflexión entre la fe y creencias, racionalidad y enseñanzas.


-
158
-
4.79
-
5
Soy una aficionada a todo género del arte y me apasiona la escritura, la desarrollo como parte de mi actividad diaria. El cuento, el relato y la poesía libre me fascinan, como una manera de expresión, que la combino con mis actividades profesionales como abogada.