


Mis hojas de ruta me llevaron a San Francisco exactamente en el momento en que se cumplía 40 aniversario de la llamada Primavera del Amor movimiento hippie cuyas raíces comenzaron con la generación literaria Beat encabezada por J Kerouac Estás letras narran mi encuentro en el Bar Vesubio con su historia y es un homenaje al genial escritor y su obra.
Fui a encontrarme con Kerouac
Caminé la pequeña Italia entre los cabaret y las cantinas.
Una pared de balcones que emergían del mural de algún artista urbano
llamó mi atención .
Estaba por caer el sol y acelere la marcha para llegar a la cita
tal vez había demorado demasiado y Jack estaba nuevamente en la ruta.
Quite ese pensamiento de mi mente.
Avance decidida, tropezando con los mozos de los restaurantes que ofrecían la mejor cucina italiana.
Mire de reojo la vidriera de libros beatnik pero no tenía ni un segundo de tiempo que perder.
Cuando llegue a la esquina del Vesubio entre de prisa y me senté en la barra a pesar del cartel luminoso que rezaba: Damas en el Primer Piso.
De pronto lo vi, su retrato sepia me clavó la mirada.
Había llegado unas seis décadas tarde.
O quién sabe solo unos cinco minutos.
Le pedí al barman un Martini Manhattan Y de manera condescendiente me pregunto:
"¿Martini o Manhattan?"
Olvidé que no estaba en New York y le respondí : "el primero"
El tiempo es una cosa que sucede mientras lees " On the road"
Y lo retomas las veces que sea necesario para poder llegar a la página final.
En una hamaca colgante de mimbre escuché su voz. Hablaba de forma verborragica entre dos hombres bastante mayores.
Por fin notó mi presencia, y se acercó a la barra. algo sorprendido me preguntó : ¿que ha sucedido? Inmediatamente pidió whisky on the rocks con su sonrisa seductora.
Traigo un mensaje le dije con algo de amargura.
Su mirada penetraba mi alma mientras esperaba la respuesta.
" Todo ha sido un fracaso, nadie alcanzó la maldita montaña" dije con la cereza jugando dentro de mi boca.
No se sorprendió, no se inmutó, terminó su trago , sonrió y dijo : "será cuestión de empezar de nuevo"
Un minuto después se perdió por las calles de San Francisco.
y comenta
-
greetingsVersos cotidianos..bellosGracias Cometa! CariñosSiempre hay que empezar de nuevo. Un saludoSí, on the road mola mucho, y ese estilo de esa generación como al límite. Somos un poco así en el fondo los locos. Un besoteCenteno gracias por tu comentario. Otro admirado de la generación Beat!Muchas gracias Carlos! AbrazoNo soy un admirador del gringo, pero me agradó como llevaste la cosa.Estás en el camino y yo soy tan Burroughs, saludosGracias Jordi! Cariños
-
Mis hojas de ruta me llevaron a San Francisco exactamente en el momento en que se cumplía 40 aniversario de la llamada Primavera del Amor movimiento hippie cuyas raíces comenzaron con la generación literaria Beat encabezada por J Kerouac Estás letras narran mi encuentro en el Bar Vesubio con su historia y es un homenaje al genial escritor y su obra.
Volví pero aún no regresé. Suele sucederse muchas veces tal situacion pero aquí tengo amigos poetas, artistas , bohemios, viajeros a los que siempre estoy dispuesta a visitar. Este poema está dedicado a la playa de Ribeira, un barrio de Salvador de Bahía muy poco turístico donde se encuentra el Bar da Vitrola. Si alguna vez andan por allí....no dejen de visitarlo!
Para ser leído escuchando https://www.youtube.com/watch?v=8XSw1Q6jBoI&feature=share Para quienes preguntan por NoSoy-Néstor ha abierto un blog con sus escritos literarios https://lunadebuenosaires1.blogspot.com.ar/
Viajar es una forma de adquirir ciertos bienes. No sé qué ocurre con el formato pero nunca me queda como lo escribo.
Escribí este relato en el año 2008, lleva muchos modismos del lenguaje de Buenos Aires o de Argentina en general. No lo se cuan universal pueda ser para leerlo en otros lugares del mundo pero tal vez ocurra lo mismo con otras palabras. Aquí donde cada uno trata de embellecer la palabra escrita creo que puede interesar.
A mi amada ovejera compañera de largas caminatas. Dedicado a Troodon y a Emilio Cruz que amablemente me explicaron la técnica. Lleva un kigo una alusión al tiempo o la época en que transcurrió la escena según la tradición que debe escribirse en color verde. Como no me lo permite la edición los invito a imaginarlo.


-
20
-
4.55
-
99
Periodista, budista, amante de los atardeceres y pacifista a ultranza. Viajera