


Pero quién era verdaderamente Che Guevara. Para unos un héroe, para otros un villano, pero para muy pocos la dimensión del hombre trascendió en su justa medida. Hoy el verdadero Che ya no tiene sentido pues ha nacido un nuevo Che más allá de lo que él fue realmente. La religión del Che donde una imagen se ha convertido en el icono al que, incluso, se le piden milagros. Al ver esta realidad uno no puede dejar de pensar en otro icono de nuestra sociedad, en otra religión, e Jesús de Nazaret del que ya nadie puede decir quién es.
El Che es muy reciente, cuarenta años nos separan de su muerte y, sin embargo, el mito ya ha sustituido a la imagen del hombre, cómo no habrán afectado a Jesús dos mil años. Mientras nadie pone en duda la imagen del guerrillero con su gorra revolucionaria como imagen, ningún cristiano, en los doscientos años que siguieron a la muerte de Cristo, abrazó la cruz como su símbolo, en aquella época era un dibujo de un pez el que identificaba a los primitivos cristianos. Quién sabe, tal vez dentro de dos mil años, la religión guevarista sobre la economía productiva, lo identifique con una hoja de tabaco.
El tiempo crea olvido en los hombres, pero lejos de simplemente borrar, la traidora memoria colectiva rellena los huecos de ese olvido con retazos de lo que en cada momento desea y así nacen las religiones y esto va a misa.
Si este Che ya no es el Che, si a Jesús aún se le interpreta, alguien me puede decir… ¿Quién es Dios, Iahvé, Alá? ¿Jesús, Buda, Mahoma, El Che?
Y ahora que alguien me explique para qué sirve la religión, que me expliquen a quién beneficia la fe. Yo, por mi parte, voy a seguir adorando a Sócrates el filósofo y rezando al Barça, que si se ha de vivir de dogmas prefiero elegirlos a mi gusto y no al beneficio de obispos, imanes o rabinos iracundos.
y comenta
-
El che es una de las grandes mentiras que aun hace daño al mundo, esta comprobado que era un grandisimo asesino y criminal que las extremas izquierdas del mundo quieren enaltecer como una divinidadHombre Indio, eso no vale, que digas que los de izquierdas son los que necesitan iconos, santos , mártires o como quieras llamarles precisamente este fin de semana no cuela que la derecha también se los busca, mira como Miguel Ángel lleva toda la semana con sus iconos de la derecha y no me puedes decir que no y tener razón a un tiempo.es un mito-pin, más que un mito un icono, un mito conlleva una leyenda, en este caso la leyenda no tiene ni principio ni fin, porque todo se resume en una imagen; imagen moderna que no se diferencia mucho de la de Jim Morrison o Rimbaud(en menor medida), un mito-imagen que ha prostituido y cansado hasta el hastío lo que había detrás de ese iluminado guerrillero. fue un guerrillero en un momento en que la revolución estaba de moda, nada más, pero es que la izquierda siempre ha necesitado iconos o mitos, a este le tocó ser santo.Me alegró leerte.Si Christo trás 2000 años ahora es puesto en duda, el che guevara puede sobrevivir tranquilamente hasta el próximo 8 de Octubre de 4067, no crées??
-
Este año la historia de Navidad no es exactamente un cuento. Dada la situación que nos rodea he preferido dar un mensaje de esperanza extraído de las palabras de muchas personas que podrían ser sabias si el sistema les dejara. En el texto hay muchas afirmaciones, pero aún así me gustaría que cada uno lo pudiera entender a su manera, porque la luz de la que hablo no puede ni ser igual para todos salvo en lo que a esperanza se refiere. ¡Feliz Navidad a todos!
Esta dramática historia es, desgraciadamente, una realidad de los tiempos que nos han tocado vivir. Sin embargo, entre todos, podemos hacer que todo sea diferente. La diferencia es lo que convierte a esta historia en un cuento para felicitar a todos el Año Nuevo. Feliz 2012 a todos.
Cuento de Navidad inspirado en el relato de Henry van Dyke con el mismo título. Con él paso a desearos a todos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo (en la medida de lo posible). Un abrazo a todos.
Hacia finales de los sesenta y durante los setenta, hubo algunos locales donde se juntaban los jóvenes con algún tipo de afición (por ejemplo la literaria). Locales que con el tiempo, en su mayoría desaparecieron o pasaron a ser bares musicales. Durante los ochenta fueron substituidos por los centros culturales o casales. Este relato es un instante de uno de esos locales ya a finales de los setenta.
Un recorrido por las razones de escribir, por mi descubrimiento de "Tus Relatos" en (espero) un homenaje a Gonzalo por crear este espacio.


-
220
-
4.17
-
653
Criticarlo todo pero de forma constructiva. Las ciencias, no en vano estudié ciencias químicas... en fin que no soy de letras, espero que sepáis perdonarme.
Tienda
Cuatro minutos
Vampiros, licántropos y otras esencias misteriosas
Chupito de orujo
La Vida Misma
En tardes de café
De frikimonstruos y cuentoschinos
Cien años de sobriedad
La otra cara de la supervivencia
El secreto de las letras
Grandes Relatos en Español
Sin respiración

