


الله ينظر الأيدي النظيفة ولكن ليس يديه الكاملة - سوريا المثل
Ayla no le quitaba la vista de encima al Belén. Había insistido a su padre para que a pesar de todo lo montase. Aunque su familia no era cristiana, el 25 de Diciembre era Fiesta Nacional y a ella le gustaba recrear aquel pesebre cuya miseria la hacía pensar que aún había esperanza.
Su mente volaba dos mil años atrás imaginando el momento que según le habían contado sucediera tan cerca, más allá del río Jordán.
El haz de luz diluyó la noche, un estruendo retumbó entre las colinas... y las paredes se salpicaron de rojo. Una bomba fabricada en un país muy lejano apagó los pensamientos de Ayla para siempre.
Al menos murió con una sonrisa.
* concurso de Microrelatos Navideños "La cara oculta II" (El lado B de la Navidad)
y comenta
-
Que historia, me has dejado conmocionado. No es lo mismo tener noción de lo que pasa en algunos lugares del mundo que vivir el horror que ellos viven. Un abrazo continúa escribiendoPor desgracia estas cosas siguen pasando en el mundo de hoyEnvidiable la cantidad de ideas que has sabido poner en tan pocas líneas (purple ya lo ha dicho), hasta has aprovechado la sinopsis para hacerlo. Eres un gran escritor, ha sido un placer leer este micro.No me considero perdedor en tanto en cuanto ha habido una serie de lectores/escritores que lo han valorado muy positivamente, comenzando por tu comentario "El bombo ha sido caprichoso. Ha juntado a dos grandes plumas..." Con esto es suficiente para considerarse ganador, aunque haya perdido el duelo. Para mí ha sido un ejercicio más, un paso adelante en la construcción del escritor. El otro duelo en el que he participado puede ser un ejemplo de la consideración que se me tiene por parte de los organizadores, en especial, de Horacio. Y aunque también se me haya descalificado ha sido un honor competir con él (y con Ana María Madrigal en el anterior).Mis agradecimientos por tu voto en el duelo 18Pues gracias por tu visita Clara. En realidad el hecho de que la niña sea o no cristiana no tiene que ver con la guerra en sí; ni creo que se haya metido en camisas de once varas, poco control tiene la pobre sobre su destino. Sin embargo en Siria el 25 de diciembre es (o era al menos antes de la guerra) fiesta Nacional a pesar de ser un país oficialmente musulmán, lo cual da una idea del grado de convivencia y normalización que había. En un micro muy limitado por exigencias del concurso es complicado expresar todas éstas ideas y alguna otra que subyace en el relato, como el hecho de que son gentes ajenas a la realidad de éstas personas quienes deciden su futuro en un despacho y se lucran con la muerte; o la disyuntiva entre lo que es la navidad en nuestros países occidentales y como se está viviendo en otras partes del mundo. No obstante esa era la idea. Quizás demasiado ambiciosa para constreñirla a poco más de cien palabras. Un saludo.Hola, vengo a devolverte tu visita de hace ya unos días. Y este relato tiene su lectura no lacrimógena: si la niña no es cristiana, ¿quién le manda meterse en camisa de once varas?Pues no se como tomármelo Antonio, porque comenté positivamente tu relato pero voté por el de Ana. No obstante te agradezco el comentario. Saludos.La sinopsis me ha encantado, jajaja. Y ya que se conocen los resultados de los duelos en la primera ronda aprovecho para agradecer tu valoración del que escribí para participar en el segundo duelo "Un cuadrado entre círculos" ¿Recuerdas? La historia de la Logia.Relato duro, pero de gran realismo en estos tiempos convulsos, con tanta lucha religiosa injustificada... Los niños son niños, todo el mundo es inocente, sea de la religión que sea... Un saludo!
-
Relato con el que concursé en la semifinal del torneo de escritores del mismo título. Felicitar a nuestro compañero Purple que compitió conmigo y nos ha brindado algunos de los mejores relatos del torneo. Igualmente felicitar a Paco Castelao y Ana Madrigal, que se midieron en una semifinal digna de los mejores.
Versión revisada y corregida del relato para el Torne de Escritores, Duelo 29: "Elige un arma"
El primer encuentro de la Humanidad con una raza extraterrestre está a punto de producirse. Pero esconde secretos que nadie hasta ese momento podría haber imaginado.
Versión revisada del relato presentado al torneo. Aprovecho para felicitar a mi rival Noseque, que hizo un digno papel y contra quien fue un placer competir.
Relato escrito para el concurso de microcuentos "MICROTERROR IV" de una conocida web de autores
A principios del siglo XVI se suceden las pugnas por el trono de Castilla. Muerta la Reina Isabel y sus tres primeros herederos en la línea sucesoria, la corona recae en su hija Juana, de dudosa estabilidad mental y desposada con Felipe, apodado el Hermoso, cuya deslealtad a los Reyes Católicos es tan solo superada por su ambición de poder. Tras la muerte de Felipe prematuramente y en extrañas circunstancias, la Reina Juana abandona Burgos e inicia un peregrinaje por las tierras de Castilla arrastrando el cadáver de su esposo, con el propósito de darle sepultura en Granada. En este escenario de inestabilidad política los nobles se posicionan ante el futuro incierto que se avecina. Gonzalo de Esgueva, joven aspirante a caballero al servicio de un oscuro Señor, se verá envuelto sin quererlo en éstas luchas de poder. -- Relato largo para lectores pacientes, gracias anticipadas a quien se tome la molestia de leerlo entero.