


Escribir, a oscuras, en la noche, sin música, en silencio, ante la incertidumbre de la página con forma de puerta en blanco, es un acto de soledad. Dejando fluir a los demonios interiores, a los estigmas, a las ensoñaciones, a las siempre nuevas viejas heridas.
Escribir es descubrir, explorar, abandonarse; en el rincón de la existencia limítrofe con la realidad ajena; pulsar la idea primigenia en la sempiterna búsqueda del eslabón corrupto entre el ser y el signo. La interiorización a modo de hoja blanca que se abre al mundo.
Escribir es grabar la expresión oral para hacerla perpetua o al menos hacerla presente en nuestra vida hasta el fin de nuestra existencia. Escribir es el testamento constante, el legado continuo “urbi et orbi” que nos socializa.
Escribir es el acto, sea donde sea; pues las mesas más humildes han forjado las historias más intensas.
y comenta
-
Hola Ramón, gracias por tu aportación y por pasar por aquí.Refugio, escribir es abrir una ventana al mundo para expresar lo que llevamos dentro, alegrías y tristezas, pero también aquello que nos molesta. SaludosHola Yolanda y Rafa, muchas gracias por vuestras aportaciones. Gracias por pasar a comentar. Nos vemos reflejados en esta suerte de idea, porque todos somos escritores y todos sentimos lo mismo. Es lo que nos hace estar aquí y pulsar los mismos signos.Excelente reflexión... Yo escribo con música o sin ella... Ahora mismo las ideas bullían en mi cabeza intentando salir... Las escribo para no perderlas... Saludos cordiales, Rafa NúñezTotalmente de acuerdo. Son palabras que escribes en soledad y compartes con quiénes te entienden. Eso es la escritura, desnudar el alma. Un saludo Refugio.Hola Francesc y Ana, muchas gracias por vuestras palabras. Me sentí frente a la hoja en blanco sin saber qué escribir y brotaron estas palabras. Me alegra que os hayan gustado; no dejan de reflejar aquello que somos los que escribimos por aquí y por cualquier lugar...Saludos Refugio...excelente y muy personal tú definición... Dos grandes de la literatura: José Saramago y Gabriel García Márquez, dijeron, el primero:" Yo no escribo para agradar ni tampoco para desagradar. Escribo para desasosegar"; el segundo: " El escritor escribe sus libros para explicarse a sí mismo, lo que no se puede explicar".Muy bien definido. Exactamente esto es escribir.Muy bien definido. Exactamente, esto es escribir.