


Música hormonada y pegadiza, con ritmos machacantes y letras cargadas de libertinaje salvaje y obsesivo. Cuerpos que se mueven por inercia y otros con indecencia; ambos tipos, en el fondo, siguen formando parte del mismo modelo de máquinas programadas. Su circuito central ha sido formateado y se mueven únicamente por impulsos eléctricos básicos. Tan sólo quedan el espectáculo y la apariencia frente al vacío, frente a ese abismo interior que cada vez es más profundo y doloroso. Es demasiado tarde para desear ser otra cosa, tener otro tipo de vida, de modo que, por comodidad, se opta por la anestesia: alcohol y trance pseudo-místico.
Un parche tras otro, una fiesta tras otra, tapando heridas y huyendo de nuestro hermano malvado. Sin embargo, el método tiene fisuras: es un círculo vicioso con un mecanismo de sadismo encubierto que hace girar la rueda del infortunio. El resultado: un suicidio progresivo. ¿Cómo aparentemente se puede amar tanto vivir la vida si luego te dedicas a reducirla con gusto? Porque es preferible anularse antes de verse obligado a conocer la soledad. El hombre siempre ha temido lo abstracto pero, ¿por qué al mismo tiempo lo desea tanto?
En el fondo, nuestra experiencia como humanos a lo largo de los siglos parece no habernos servido de nada. Seguimos en busca del mismo grial: el mantenimiento de la juventud como senda a la felicidad. Eternos adolescentes, ese es el ideal que nos maneja. Al final, la profecía se cumple y, los que despiertan, no llegan a ser libres por un exceso de conciencia.
y comenta
-
Buena letra y afilada.el spleen, el vacío, pero sobretodo el circuito del placer del que habla Lacan, esa busqueda incosciente de placer en los estadíos de la gestación, busquedca de la ingravidez amannanetica. me ha gustado: felicidadesEstupenda reflexión, y bien dirigidaLa última frase es de las que sientan cátedra, por su crudeza, por su clarividencia y porque sencillamente define la realidad de muchos de los que han adoptado ese estilo de vida como suyo. Después hay muchos que lo hacen eventualmente, otros ocasionalmente, pero a los habituales los has definido a la perfección. Gracias por la dedicatoria, por escribir, por leerme y por valorarme. Besos.Excelente refexión..Creo que es la primera vez que te leo pero me ha encantado tu reflexión, es cruda, pero tan real como la vida mismaBuena definición psicológica del que no sabe divertirse si no es evadido de sí mismo y de la realidad.Ojalá se dieran lecciones así en los centros de educación. Legiones pastilleras las necesitan ;) A lots of gracias por la dedicatoria, meoow.
-
El inicio de una trama paralela de "El Rincón de los Libros Encontrados", idea original de Chiropteran (inenarrables.blogspot.com) que está siendo desarrollada por Bolzano (crucesdecaminos.blogspot.com). En este capítulo, el abuelo escritor introduce a su mujer fallecida como personaje de la historia, pues forma parte de los orígenes y desarrollo del secreto mejor guardado de la familia.
Un relato en clave de crítica que pretende dar otra visión sobre la noticia del ataque de la Osa Hvala, del Valle de Aran, a un cazador imprudente. Actualmente la osa anda en busca y captura, a pesar de su embarazo y de que lo único que hizo, a mi entender, fue defender su territorio de los grupos humanos que, cada vez, con menos respeto, se adentran en los bosques, destruyendo sus ecosistemas.
Relato escrito en noviembre de 2006, donde fantasía y realidad se mezclan en un viaje dentro de un laberinto, no sólo como construcción arquitectónica sino como simbolismo de la mente humana y de su evolución entre la incertidumbre y las tinieblas. Si deseáis reconstruir esta historia para hacerla parte de vuestra propia experiencia, podéis visitar el Parc del Laberint (también llamado el Laberint de Horta) de Barcelona.
Un relato escrito en septiembre del 2006, uno de los primeros que vio esta web y que, por causas técnicas, se perdió. Vuelvo a colgarlo porque aún me identifico con él en cierta forma y porque supuso la chispa que encendió una llama apasionada que sigue resistiendo a los elementos. Te lo dedico a tí, a mi otra mitad, que me aceptas con todo lo que implica el romanticismo como tendencia.