


Hay personas que crean sus propias tormentas y se enfadan cuando comienza a llover.
Cobero es un perro que acompaña a su dueño cuando éste va de cacería. Un día, cobero y su dueño se internaron en la espesura de la selva. Cobero en su caminar encontró restos podridos de un animal muerto y comenzó al olfatearlo, mientras olfateaba, su dueño continuó la marcha y Cobero quedó rezagado. Al levantar la cabeza, se encontró solo y observó, que un tigre se acercaba. Al sentirse amenazado, bajó la cabeza e hizo que comía la carne podrida.
—Este león que me comí estaba delicioso, —expresó en voz alta Cobero, —Si aparece un tigre también me lo comería.
El tigre, al escuchar el comentario huyó de prisa del lugar. En la carrera se encontró con un mono mico
—Tigre, ¿por qué tanta prisa? —preguntó el mono.
—Estoy huyendo de un perro que come tigres y leones, —respondió el tigre
—Ja, ja, ja, es perro Cobero, que siempre dice mentiras, —expreso mico.
El tigre enfadado por la mentira.
—Llévame a buscar al perro que me engañó, — dijo el enfurecido tigre,
Cuando Cobero observó que el tigre venía de regreso con el mono cabalgando sobre su lomo.
—Micooo, gracias por traerme al tigre, porque quedé con hambre, —exclamó Cobero
El tigre al escuchar las palabras de Cobero, tumbó a mico al suelo y huyó.
Reflexión
En una mentira siempre existe, quien la dice y quien la cree. Quien la dice oculta una verdad con un propósito determinado y quien la cree percibe e interpreta en forma equivocada una realidad creando una ilusión de la verdad, porque interpreta algo como real, cuando no es cierto.
Quedar atrapado en la ilusión de la verdad es repetir hechos o situaciones sin comprobar que son ciertas. Miente, miente que algo quedará, cuando más grande es una mentira más gente lo creerá, porque una mentira repetida varias veces se convierte en una verdad. Joseph Goebbels.
“Hay personas que crean sus propias tormentas y se enfadan cuando comienza a llover"
y comenta
-
Un apólogo muy interesante, con una gran moraleja. Me gustó mucho, amigo RamónTotalmente cierto Ramon. Yesto vale mucho hooy en dia sobre todo en el aspecto político. Una mentira exprsada con grandilocuncia y repetida muchas vece desde el poder, pasa por una verdad que la gente asume, y pienso que estamos viviendo en una falsedad contínua. La fábula me ha hecho mucha gracia.Saludos nuevamente, Dr. Ramón, buena fábula que ejemplariza la mentira. "La verdad puede eclipsarse, pero no extinguirse" ( Tito Livio). Feliz día!!
-
Nada ha cambiado, solo yo he cambiado, por lo tanto todo ha cambiado. Marcel Proust
Los enfadosos crónicos suele tratarse de personas con dificultades para expresar sus emociones. Detrás de un enfado siempre existen motivos, pero a veces ninguno.
“Quien tiene un porqué para vivir encontrará casi siempre el cómo.” Viktor Frankl (1905-1997)
Cuando creas barreras emocionales es, porque existe un distanciamiento entre ti y alguien más basada en la sospecha, desconfianza o temor.
Quién dijo, que es fácil ser valiente. Ante la amenaza tienes dos opciones, luchar o correr, pero si te sientes atrapado y sin salida, ante la impotencia tu organismo buscará la forma de responder.
La sensación de no tener control sobre nuestras decisiones o tener miedo ante ellas genera un estado de desesperanza, que impide avanzar y alcanzar las metas propuestas.
Hay personas que crean sus propias tormentas y se enfadan cuando comienza a llover.


-
71
-
4.73
-
10
Jubilado de la medicina, dedico el tiempo libre para escribir, porque escribir es dejar una huella de existencia en el tiempo, Es abrir una ventana al mundo para comunicar pensamientos y sentimientos. Cuando escribo soy yo, como un libro abierto, donde cada palabra escrita expresa mi manera personal de entender e interpretar la vida.