


Fundamento científico y objetivo sobre el tema.
Concepto: Las lágrimas, líquido producido por el proceso corporal de la lacrimación para limpiar y lubricar el ojo. Además las lágrimas distribuyen el oxígeno en los ojos. Es un contenido típico con un contenido de sal similar al plasma sanguíneo. Por lo general en un período de 24 horas se asegura un volumen de 0,75 a 1,1 gramos de lágrima. Esto disminuye según la edad.
Las lágrimas expulsan la sal absorvida por los intestinos tras la ingesta de alimentos y líquido.
La hormona liberada en las lágrimas es la prolactina, la cual ayuda a producir lágrimas. La prolactina tiene que ver con la producción de leche en las glándulas mamarias, por eso se cree que la mujer es más propensa al llanto.
El fluído lagrimal contiene agua, lisozima, lípidos, urea, sodio, potacio entre otras. Algunas de estas sustancias actúan contra la infección como antibacteriana como una parte del sistema inmunológico.
Las lágrimas intervienen fundamentalmente en la óptica ocular y en el normal funcionamiento del globo ocular y de sus estructuras, cualquier alteración de las lágrimas influye en la agudeza visual.
Las lágrimas se originan en las glándulas lagrimales las cuales están situadas encima del globo ocular, siendo su misión principal lubricar el ojo, mantener limpia la córnea y arrastrar cualquier cuerpo extraño hacia el saco y el conducto nasolacrimal para ser luego expulsado al exterior por las fosas nasales.
Los humanos lloran en respuestas a las emociones o el dolor. Aún no se sabe por qué se produce esa reacción.
Sentir ansiedad, dolor o pena es una habilidad propia del ser humano. Posiblemente llorar no nos ayuda a salir de esa situación, es pues una reación inevitable o involutaria.
Es curioso, pero las lágrimas no son privativas del ser humano. Existen animales que lloran, por ejemplo: el perro, el elefante, vacas y sus crías, jirafa, el arce, monos entre otros. Estos seres aparentemente inferiors en inteligencia y sensibilidad lloran generalmente cuando son acorralados por los cazadores o cuando presienten que ha llegado su final.
Los perros particularmente, además de las lágrimas emiten gemidos muy representativos del llanto, cuando son separados de sus amos o cuando están próximos a morir.
Algunos animales acuáticos como delfines o focas también lloran.
También existen las tan famosas lágrimas de cocodrilo, pero esa es OTRA HISTORIA.
y comenta
-
Tiene mucho sentido tu escrito.muy interesante. Saludos.Hay un pasaje de la Odisea, cuando la madre de Ulises se adentra en el mar para no saber la noticia de que su hijo haya muerto, y dice que se ahoga con el sabor de sus propias lágrimas.Muy bueno,y se agradece.Los que nos quedamos in albis en el otro relato sobre las lágrimas. ZenkiusesBuen final, para fluida, como las lágrimas,... prosaInteresante relato.
-
Tienes un trabajo extenuante, estar pendiente cada día de lo que escribo. Hombre toma tu descanso...no te agites, no es bueno para la salud.