


"[...] Arrepentidos sin patria ni héroes, ni molesquines con los que agarrar los trozos de algún naufragio [...]".
Más allá del mundo de la nada y el hastío, está la energía; la vida. Postergar es morir, poco a poco. Es abandonarse a la suerte, quién sabe a la de quién. Vivir la vida sin vivirla. Desearla solo a medias. Perderla; borrar; encadenarse.
Desfiles de aquellos innobles, traidores de posibilidades. Arrepentidos sin patria ni héroes, ni molesquines con los que agarrar los trozos de algún naufragio. Barcas varadas que acaban soterradas por el impulso, por los mandatos de aquellas exógenas cadenas de malabares. De llantos de personas pasadas que ya no están ni en el nicho del recuerdo.
Todo lo que somos empieza y termina en nuestras fronteras. Las suyas, confines de mundos desterrados, famélicos de voluntad, herederos de tiempos mejores que prefieren inmolarse antes de llegar.
Poetas de la nada, observadores de lo improbable, creyentes ateos de una fe reducida solo a lo que ven. Simulacros vivientes.
y comenta
-
"Es abandonarse a la suerte, quién sabe a la de quién" Esa frase (entre otras), me a encantado, saludos.
-
Siento que le quiero y aún así no le basta. Pero también siento que le quiero y quizá con eso sí basta; a mí. No sé. Solo sé que no sé nada.
"Tu nombre me suena a libertad. LIBERTAD, así mejor, con mayúsculas. [...]".
"[...] Tenemos la piel endurecida de habérnosla raspao con la tierra, y suficiente pelo en la dehesa como para seguir lloriqueando. Cada uno es dueño de su barquito. Tenemos el poder de chocarlo contra las rocas o de llevarlo a buen puerto. Y tengo otra noticia impopular para quien busque lo segundo: hay que echarle pelotas. Bueno, digo narices que ando algo cansadita de tanta masculinidad [...]".
"[...] Peter Pan era un hijo de puta aunque caiga tan bien y nadie lo diga. Ya lo digo yo [...]".
"[...] Solo reivindico un trocito de asfalto para rabiar un poco, a cambio de seguir echando tierra sobre ilusiones que ya están a metro y medio [...]".
"Si vas a condenarnos a no existir, no dejes que muera despacio. Mata, de una vez, en mí tu recuerdo [...]".