


reflexión
Reflexiones |
26.09.07
Sinopsis
Vivir, dormir, morir: soñar acaso
Hamlet
¡Despertar es morir!
Gustavo Adolfo Bécquer
Perdóname: he dormido
Y dormir no es vivir. Paz a los hombres
Vicente Aleixandre
Las estrellas florecen en el jardín de la noche mientras duermo para no olvidarme de la muerte y mi mente se revela soñando para agarrarse a la vida.
Lleva sus años sentir esa despedida y comprender que cada amanecer es un asesino destructor del pasado, aunque realmente sea el recuerdo, el verdugo que tortura los segundos para moldearlos al antojo de nuestros deseos.
Poco importa que la verdad se resista intentando proteger sus mensajes, la vanidad, el orgullo, esas ansias de belleza difuminan sus ángulos más agrestes, lo cubren con su clásica pátina de dorados reflejos y, pues es pasado esta muerto; su impotencia para dañarnos excita una egoísta generosidad que nos hace verlo mejor de lo que fue.
Nuestra semilla que lleva la mentira en sus genes, guarda la duda en el corazón con la esperanza que el alma le promete y la desazón que le dicta la experiencia.
Queremos vivir los sueños y solo conseguimos despertar en la muerte
Hamlet
¡Despertar es morir!
Gustavo Adolfo Bécquer
Perdóname: he dormido
Y dormir no es vivir. Paz a los hombres
Vicente Aleixandre
Las estrellas florecen en el jardín de la noche mientras duermo para no olvidarme de la muerte y mi mente se revela soñando para agarrarse a la vida.
Lleva sus años sentir esa despedida y comprender que cada amanecer es un asesino destructor del pasado, aunque realmente sea el recuerdo, el verdugo que tortura los segundos para moldearlos al antojo de nuestros deseos.
Poco importa que la verdad se resista intentando proteger sus mensajes, la vanidad, el orgullo, esas ansias de belleza difuminan sus ángulos más agrestes, lo cubren con su clásica pátina de dorados reflejos y, pues es pasado esta muerto; su impotencia para dañarnos excita una egoísta generosidad que nos hace verlo mejor de lo que fue.
Nuestra semilla que lleva la mentira en sus genes, guarda la duda en el corazón con la esperanza que el alma le promete y la desazón que le dicta la experiencia.
Queremos vivir los sueños y solo conseguimos despertar en la muerte
Valora
y comenta
y comenta
Valora este relato:
-
Me llegó.Simplemente bello, de los que dejan sin aliento. No hay más que decir, lo estropearía en el intento.vivo soñando, capas que estoy muerto."Queremos vivir los sueños y solo conseguimos despertar en la muerte" Bufff, espero que no, "Queremos vivir los sueños y solo conseguimos despertar en la muerte". Es un poc pesimista Piedra, pero precioso.Estoy de acuerdo con Javier y Vice. La frase final me pareció genial.Bellisimo relato. Lamentablemente hay que aceptar la vida como viene,y si algo se rmpe, roto está.no tengo palabras, piedra, solo que cada instante es mágicoTotalmente de acuerdo con Vice. Lo que pasa es que el pasado es las más de las veces recordado con nostalgia, pero olvidando los malos momentos (un sistema defensivo del cerebro, tal vez), y por eso nos parece mejor. aunque a veces sí lo es. Un saludo, me ha gustado mucho tu reflexión. Espero tus comentarios en mis relatos, aunque la verdad, estos son menos profundos.Porque la vida es un sueño y los sueños sueños son... pero yo no creo que todo tiempo pasado sea mejor... más bien todo tiempo pasado es anterior. Del sueño y del pasado nadia se ha olvidado de escribir, como diria algún cómico es más fácil hablar del recuerdo que del olvido.
Tienda
Sin respiración
€3.95 EUR
Chupito de orujo
€2.99 EUR
La Vida Misma
€4.95 EUR
El secreto de las letras
€2.99 EUR
Grandes Relatos en Español
€4.95 EUR
Cien años de sobriedad
€2.99 EUR
En tardes de café
€2.99 EUR
Vampiros, licántropos y otras esencias misteriosas
€2.99 EUR
De frikimonstruos y cuentoschinos
€2.99 EUR
La otra cara de la supervivencia
€2.99 EUR
Cuatro minutos
€2.99 EUR
Creación Colectiva
Hay 17 historias abiertas
Relatos construidos entre varios autores. ¡Continúa tú con el relato colectivo!
17.09.20
11.09.20
10.03.20
04.03.20
15.08.19
Reseñas