


Todos luchamos por sobrevivir. Aunque a veces no dependa de nosotros cien por ciento.
Llevo varios meses caminando por las calles de mi ciudad el doctor
me sugirió que bajara de peso o en no muchos años
el aumento del azúcar pondría en riesgo mi vida.
En mi caminata de hoy llego al cruce de la calle
el semáforo está en verde
los carros y motos pasan a toda velocidad
me detengo y espero mi turno para pasar la calle.
El semáforo se pone en rojo para los carros y motos.
Voy a pasar pero de reojo observo que una moto no parará.
Retrocedo dos pasos y solo siento el viento causado por su velocidad.
Me salvo de milagro.
Cuando el motociclista pasa el cruce, elude un carro que casi lo atropella.
Se salva de milagro.
Mientras lo maldigo en mi mente, me abruma un sentimiento entre susto y rabia.
Cruzo la calle y sigo caminando.
Un instante después pienso que si hubiera tenido mala suerte,
de nada hubiera valido mi esfuerzo por prolongar mi vida.
Luego pienso en el hombre de la motocicleta: ¿por qué tomó la decisión de poner mi vida y su vida en riesgo?
Cualquier animal, Una mosca o un ave de cualquier tipo, por ejemplo, naturalmente se espantaría al sentir mi presencia cercana.
Un bebe dando sus primeros pasos, al trastabillar pondría sus brazos en actitud de protección instintivamente.
Pero él, con toda su inteligencia desarrollada y con toda la experiencia que le han dado sus años de vida en esta tierra,
decidió jugársela sin importar mi destrucción y su destrucción.
¡No lo entiendo!
Mientras sigo confundido pensando en esto, llego a mi casa sudando,
satisfecho por mi ejercicio.
Convencido en seguir mis caminatas rutinarias para seguir sobreviviendo,
en cuanto dependa de mí,
hasta que mi cuerpo envejezca.
y comenta
-
Abrazos!Muy acertados sus comentarios. Digamos que la poesía, la escritura es una forma de catarsis contra este tipo de desavenencias a las que nos enfrentamos diariamente.Situación habitual, para ganar unos minutos. Lo malo es cuando paga un inocente. Solo podemos cuidar de nosotros sin contar con el entorno. Me gustó la forma de contarlo, Carlos. Un saludoel cursor me jugó una mala pasada borrá dentro de los paréntesis "a sabes si dentro de"lo hermoso de vivir (noa sabes si dentro de sobrevivir) es que la vida es una maravillosa aventura.....nunca sabes si dentro de 3 minutos se te cae un balcón en la cabeza.....
-
Así sonaríamos si esta pandemia hubiera sucedido hace más de dos mil años.
Otro día más. Debería ser especial pero la cuarentena lo convierte en ordinario.
Las primeras palabras que me impactaron y de las que tengo recuerdo no son las que aprendí en la escuela. Tienen que ver con personas, eventos y cosas memorables en mi vida.


-
65
-
4.55
-
94
Licenciado en Lenguas Modernas. Profesor de Inglés. Me gusta leer y escribir.