


ya lo dijo Einstein
- Mira hijo, ese es un tigre. Animal hermoso e inofensivo.
- Y ese otro madre?
- Es un león. El rey de la selva. Pero para nada peligroso.
- También es apuesto.
- Esa con plumas que ves allí es una gallina. Esa si que es de temer.
- Hay varios parecidos con plumas.
- Si, Pavos, gansos, pájaros. Todos ellos son peligrosos.
- Cuanto me gustaría ser el bondadoso e imponente tigre en vez de ser una humilde lombriz.
y comenta
-
Efectivamente, todo, un saludoje, muy ingenioso y real, me estaba desorientando che, abrazo de gol Jovatin!!!Todo depende del color con que se miran las cosas.Interesante punto de vista...Visto desde la percepción de la mamá lombriz, sus enseñanzas son correctas. Todo depende de los ojos con que se mira. Y admira. Un besazo, Jovatito!Muy bueno, me encanto tu óptica. Saludos.Planteas una realidad: confusiones de ideas o percepciones diferentes...pero, siempre habrá un absolutismo, dispuesto a no sostener la relatividad. Un abrazo con aroma de café para disfrutar leyéndote. Saludos afectuosos!!Muy bueno, Jovato. Un diálogo que te lleva a reflexionar sobre cómo una misma realidad puede ser muy diferente según los ojos que la observen.
-
Ante los riesgos legales a los que últimamente son pasibles los varones recomiendo que antes de ningún acto sexual hagan firmar el siguiente contrato
Los canales de Marte son líneas que varios astrónomos han creído ver en la superficie del planeta Marte. Casi desde el principio, las observaciones telescópicas habían mostrado formaciones rectilíneas de color oscuro; se les dio el nombre de “canales”. Realizando observaciones de Marte entre 1895 y 1908, el astrónomo estadounidense Percival Lowell, investigador de gran prestigio en el mundo de la ciencia, llegó a la conclusión de que los canales habían sido construidos por seres inteligentes para llevar el agua, que escaseaba en la superficie marciana, desde los casquetes polares hasta las regiones desérticas. Hoy en día, los canales artificiales de Marte ya solo existen en la Historia (por poco tiempo)
Este escrito pretende ser la continuación del cuento La Secta del Fénix de Jorge Luis Borges. Aclaro que en lo único que puedo llegar a parecerme al insigne escritor es que dentro de algún tiempo probablemente usaré bastón o quedaré medio ciego. No es necesario leer ese cuento antes de hacerlo con lo que publico, pero tampoco estaría demás.


-
150
-
4.59
-
33
tengo formación y vocación de ingeniero... por lo tanto racional.... y ya a mi edad es hora de ser mas subjetivo.... por eso exploro esto de escribir...