


Vestigios
Varios |
24.11.20
Sinopsis
Recuerdos de Bangladesh.
Vestigios
Verla me transportó a mi ya lejana vida en el poblado de Bangladesh. El tercer ojo que mi madre me había dibujado en el entrecejo era de un hermoso color tierra que combinaba con mi cabello marrón. Me recuerdo sentada en el pequeño banco de madera de la entrada de la casa, acariciando el elegante vestido verde que siempre me ponía para las celebraciones. Aquella había sido una de las últimas reuniones de amigos antes del desastre; mis entonces diecisiete años eran totalmente ajenos a los peligros que se podían precipitar. Mis amistades eran casi todos jóvenes del barrio, y una de nuestras actividades preferidas era jugar al fútbol. Varones y chicas, ataviados con vestimenta inadecuada, solíamos pasar nuestras tardes disputando nuestra humilde pelota en los tan comunes y majestuosos campos de arroz junto a los que habíamos crecido. Mi mamá, Suria, era la vidente del pueblo. Contaba para ejercer su oficio con algunas cartas de tarot egipcio que le había regalado su mejor amiga, unos papeles pequeños en donde hacía anotaciones, y la habilidad aparentemente heredada de mi abuelo. Mis hermanos mayores trabajaban en la fábrica, mi padre se desempeñaba en la plantación de arroz, y yo dividía mis días entre los estudios, el aprendizaje del oficio artesanal, y los eternos juegos de pelota que tanto disfrutaba. Los campos arroceros eran monumentales, de una variada gama de tonos de verde que no dejaba de maravillarme, y, evidentemente, el arroz blanco era para todos el sustento quintaesencial. Nuestra vida era un poco precaria, muy diferente a la que llevo ahora, veinte años después, en un país vecino. Lejos quedaron mis noches a vela, la incomunicación del lindo pueblito montañés y los vecinos interesados en la predicción de las cartas. Lejos quedó el arroz. Creo que la parte de mi mente que no puedo controlar ha hecho hasta lo indecible para desapegarse de él, y del fútbol, de los campos verdes y de las noches carentes de electricidad. Ya casi nunca pensaba en mi tierra, pero hoy, cuando lo vi, mi infancia y adolescencia volvieron con una fuerza inusitada, y me sentí avergonzada al ver que las lágrimas habían empezado a rodarme por la cara. Increíble, me repetí mientras la observaba sobre la mesita. A continuación, la memoria del incendio de la fábrica me llenó la mirada de llamas en pocos segundos. La muerte de mis dos hermanos, la angustia de nuestra familia y el desprestigio de Suria, mi madre, quien a pesar de sus cartas importadas y dotes de visionaria no había sido capaz de prevenir o tal vez avisar sobre la catástrofe que nos cambiaría la vida. Un incidente de tan graves características nos obligó a emigrar a uno de los poblados cercanos, y después a otro, y finalmente, hace casi trece años, al país en el que ahora prosperamos. A la ciudad en donde nunca he visto un plato de arroz. Hasta hoy. En la austera habitación de Meva, mi amiga también originaria de Bangladesh, la vasija repleta del añorado grano blanco hoy me miró sonriente, llena de recuerdos, como invitándome a devorarla.
Valora
y comenta
y comenta
Valora este relato:
-
Virginia... años juveniles y juegos compartidos.... pérdidas, añoranzas, nostalgias...pero también valentía y el ímpetu de volver a empezar. Una historia que refleja los contrastes de la vida, como carrusel girando. Saludos fraternales.
-
El impricat no se comporta como debe. Su dueña, la impriandroide, ha planeado su venganza.
Nuestra protagonista logra reconciliarse con uno de los objetos traumáticos de su vida: las escaleras.
Jelula arrojó sobre los padres de nuestro protagonista una maldición merecida.
Tienda
Sin respiración
€3.95 EUR
La otra cara de la supervivencia
€2.99 EUR
Chupito de orujo
€2.99 EUR
En tardes de café
€2.99 EUR
Grandes Relatos en Español
€4.95 EUR
La Vida Misma
€4.95 EUR
Cien años de sobriedad
€2.99 EUR
Vampiros, licántropos y otras esencias misteriosas
€2.99 EUR
El secreto de las letras
€2.99 EUR
De frikimonstruos y cuentoschinos
€2.99 EUR
Cuatro minutos
€2.99 EUR
Creación Colectiva
Hay 17 historias abiertas
Relatos construidos entre varios autores. ¡Continúa tú con el relato colectivo!
17.09.20
11.09.20
10.03.20
04.03.20
15.08.19
Reseñas

