El llano en llamas

El Llano en Llamas” es una serie de diecisiete cuentos, en los que Juan Rulfo trata entre otros asuntos, el problema de la tierra. Dos claros ejemplos son “Luvina” y “Nos han dado la tierra”, en donde podemos apreciar que se habla de la infertilidad de las tierras repartidas, después de la revolución y durante la reforma agraria.
En este libro, la mayoría de los cuentos están narrados en primera y tercera persona, en donde el autor recrea un ambiente a lo largo de las historias, con seres que viven inmersos en la pobreza, cuyo presente es trágico y la nostalgia del pasado y el recuerdo llega a ser una constante.
Rulfo logra retratar la problemática del campo y la provincia Jalisciense a través de un realismo mágico que le reconocen autores como Jorge Luis Borges y García Márquez.
Lo interesante de las historias de Juan Rulfo en El Llano en Llamas, es que podrían haber sucedido o incluso seguir sucediendo en cualquier lugar de Latinoamérica. Otra cosa que las distingue es la manera en que se cuentan y el manejo de las técnicas como el realismo mágico, el monólogo y la introspección, con las que Rulfo, a pesar de su poca producción literaria, se convirtió en uno de los escritores latinoamericanos más reconocidos.


-
89
-
4.28
-
596
Mi nombre es Gabriel Ramos y me gusta leer y escribir. Últimamente he escrito relatos breves y algunos cuentos cortos. Agradeceré sus comentarios y sugerencias para mejorar.