Ensayos

Como consecuencia, propondría una moral epicureísta, con una idea del bien vivir, fácil y delicado, hecho por y para el hombre y vista razonablemente. Propondría, por así decirlo, la misma moral ética que Voltaire en su Cándido, varios siglos antes, e incluso que Aristóteles en su Ética. Con esto, Montaigne, se aproxima bastante a lo que Horacio llamaba “Carpe Diem”, vivir el día a día, de forma escéptica, con el dolor y no la muerte, como el principal de los temores. Esta era la idea propia de los grecolatinos y que el hombre humanista tomaría con la conocida expresión ars moriendis, el arte de morir. Ante esto, propone una vida hociosa, imaginativa, donde no aguarde el sufrimiento y donde no nos domine la desesperación. Ahí radica la felicidad de Montaigne, su virtud, de un epicureísmo llevado a la práctica.
Tienda
El secreto de las letras
€2.99 EUR
Chupito de orujo
€2.99 EUR
En tardes de café
€2.99 EUR
Cuatro minutos
€2.99 EUR
De frikimonstruos y cuentoschinos
€2.99 EUR
Sin respiración
€3.95 EUR
La otra cara de la supervivencia
€2.99 EUR
Vampiros, licántropos y otras esencias misteriosas
€2.99 EUR
Cien años de sobriedad
€2.99 EUR
La Vida Misma
€4.95 EUR
Grandes Relatos en Español
€4.95 EUR
Creación Colectiva
Hay 17 historias abiertas
Relatos construidos entre varios autores. ¡Continúa tú con el relato colectivo!
17.09.20
11.09.20
10.03.20
04.03.20
15.08.19
Reseñas