BUDAPEST

Por Carlos Higgie
Parece que el mundo aparente o real se nutre, en sus obscuras profundidades, de escritores fantasmas. Cada presidente, político, poeta famoso, escritor consagrado, conferencista ilustre, tiene su “ghost-writer”, para usar un término que agrada a los más modernitos.
Ellos, los escritores fantasma, van tejiendo la historia de la humanidad, enardeciendo, moviendo multitudes con sus discursos, encantando lectores de todas partes del mundo con sus versos, provocando interminables discusiones con sus novelas, cuentos y ensayos. Pero, sin aparecer o, mejor, apareciendo con otro nombre y un rostro distinto. Así es la vida de los hombres y mujeres que escriben para la gloria y honra de aquellos que pagan y aparecen.
“Budapest”, novela del cantautor brasileño Chico Buarque, aborda ese tema: el del escritor fantasma. Aparentemente trata de ese asunto, pues en el fondo se dedica a desvendar el alma humana, los intrincados caminos del “yo creador”. La historia de un brasileño, José Costa, sirve de hilo conductor para profundizar en el proceso creativo, para intentar penetrar en los misterios de la vanidad humana.
“En el estilo de muñecos rusos, siempre hay otra menor dentro de cada muñeca, Chico Buarque narra una vertiginosa cadena de acontecimientos espectaculares, que se invierten a todo momento y confunden al escritor (el lector permanece indiferente): autor anónimo”, escribió el crítico Juremir Machado da Silva del diario ZERO HORA, de la ciudad de Porto Alegre (Brasil). Para avanzar en el relato y provocar esa confusión, el autor escogió un enfoque narrativo centralizado en el protagonista de la novela, siempre narrando en la primera persona.
Paulo Potzonoffo Jr. escribió que Chico Buarque nunca visitó la capital húngara. Aún así creó el clima de su romance como si estuviera en aquella ciudad y, como si se estuviera burlando del mundo de las letras y de las encuestas, colocó en sus personajes húngaros nombres que conocía de la famosa selección de fútbol de 1954 que, por esas cosas de deporte, no alcanzó el título mundial.
La novela, a pesar de la confusión mental del narrador y protagonista, es de fácil lectura, de perturbadora ambigüedad, sacudiendo constantemente al lector, remitiéndolo a un universo de duplicidades, engaños, de juego de apariencias, alimentado por un submundo desconocido. Narra los encuentros y desencuentros, los amores y desamores de José Costa, el choque cultural y el esfuerzo que él hace para encontrarse en un ambiente totalmente adverso, hostil y frío.
Vale la pena zambullirse en el clima complicado de “Budapest”, una obra que muestra un Chico Buarque queriendo huir de él mismo, intentando encontrar su cara de novelista. La tapa del libro sugiere um intrincado, quién pueda ver la edición brasileña comprenderá la idea que sugiere: estupenda e inquietante.
Budapest
De Chico Buarque
Companhia das Letras, 174 páginas
Tienda
Cuatro minutos
€2.99 EUR
Grandes Relatos en Español
€4.95 EUR
Cien años de sobriedad
€2.99 EUR
Chupito de orujo
€2.99 EUR
La Vida Misma
€4.95 EUR
De frikimonstruos y cuentoschinos
€2.99 EUR
Sin respiración
€3.95 EUR
La otra cara de la supervivencia
€2.99 EUR
Vampiros, licántropos y otras esencias misteriosas
€2.99 EUR
El secreto de las letras
€2.99 EUR
En tardes de café
€2.99 EUR
Creación Colectiva
Hay 17 historias abiertas
Relatos construidos entre varios autores. ¡Continúa tú con el relato colectivo!
17.09.20
11.09.20
10.03.20
04.03.20
15.08.19
Reseñas