


Venga, granujillas, comentad...
Estábamos en un precioso café del centro. El ritmo a nuestro alrededor era frenético: era la hora del descanso para café a mediodía, y la gente tenía prisa por volver al trabajo. La cafetería estaba a tope, las camareras no daban abasto y la gente gritaba exigiendo más rapidez.
En cambio, en nuestra mesa era todo tranquilidad. Yo veía difuminado todo lo que nos rodeaba. Casi a cámara lenta. No percibía el griterío, ni la ansiedad, ni el frenesí. Sólo sentía tu presencia, y tus ojos, y tus labios.
Nada me importaba fuera de ti. Tú eras el motor que daba cuerda a mi vida. Por eso no reaccioné cuando me dejaste. “Todo ha cambiado. No podemos seguir así”. Esas fueron las primeras palabras del discurso. Con esas palabras mi motor empezó a frenar. “Hemos terminado”. El motor se paró.
Yo seguí mirándote en silencio. Tú también me mirabas, sin saber bien qué hacer. Intentaste hacerme decir algo, pero mi motor estaba parado, no podía hacer nada. Pediste la cuenta, dejaste un billete de diez y te largaste.
Yo me quedé ahí. No sé cuánto tiempo. Cuando volví a reaccionar ya no había gente a mi alrededor. Ya no había gritos, ni ansias, ni frenesí. Ya no sentía tu presencia, ni tus ojos, ni tus labios.
Veía todo nítido. Las personas, las mesas, la barra. El tiempo corría al ritmo de “tic, tac, tic, tac”. El mundo volvió a la normalidad. Para mí, en cambio, todo era nuevo. No sabía qué era ese ritmo tan rápido, ni esas líneas tan definidas. “Todo ha cambiado. No puedo seguir así”, fue lo primero que pensé. Pasé de ser “nosotros” a ser “yo”.
Noelia. 18 de Febrero de 2012.
y comenta
-
La descripción de cada instante es muy buena. Me ha gustadoMe falta un poco de "chicha". Lo que me ha gustado ha sido la frase final "Pasé de ser "nosotros" a ser "yo". Y me ha resultado curioso que ender considera que es ELLA la que tiene que asimilar la noticia, mientras que yo cuando leía me imaginabaque que es "ÉL" el que se queda sentado en la mesa. Me parece que ha sido así porque las frases que usas para dejarle me suenan bastante femeninas. Aunque, ahora que lo pienso, eso no implica que el que se queda abandonado sea un chico... también pueden ser dos chicas. Desde luego inspirarme ya ves que me ha inspirado, je je.Este es de los que le gustan a Gonzalo, muy visual. El bullicio de la cafetería aislado de la presencia de lo pareja hasta que ella asimila la noticia y el ruido se vuelve a incorporar a la escena. Una metáfora escénica de lo que acontece en la historia y que potencia en todo momento lo que ocurre. Muy bueno, None.Cuando la persona a la que amas decide desaparecer de tu vida sientes como si una parte de su corazón se hubiese mudado con esa persona, al tiempo te acostumbras a no tenerla y tu corazón vuelve a reconstruirse pero todavía en tu memoria recuerdas esos besos, caricias, abrazos y palabras que te enamoraron... muy buen relato, me ha gustado mucho, sobre todo la forma en que lo expresas :)
-
Segunda parte. Podéis leerlo completo en http://480kmdepalabras.blogspot.com
1. La reina de los whiskys (LuciaC) 2. Un chupito de sobriedad (Venerdi) 3. Confusiones (Noelia) 4.Despertares borrascosos (LuciaC) 5.Me duele el alma (Venerdi) 6. El concierto (Noelia)


-
86
-
4.26
-
614
Soy una joven segoviana de 22 años de edad apasionada por el mundo de la literatura, a pesar de que mi futuro profesional se desarrollará en un mundo aparentemente opuesto.