


El latin: una lengua que jamás morirá.
Reflexiones |
09.03.08
Sinopsis
El Latín: una lengua que jamás morirá.
Sin duda alguna la lengua más hermosa del mundo es el latín; la madre todas las lenguas románicas: el español, el francés, el portugués, el italiano, el rumano y otras más. Pero antes de ella. Mucho antes de que Virgilio escribiera su magnífica Eneida y otros autores como Cicerón, Lucrecio y Horacio legaran sus inmortales obras al mundo; existió una lengua primitiva que los estudiosos y lingüísticas han llamado “lengua indoeuropea”. El nombre de lengua indoeuropea fue propuesto por primera vez por Thomas Young en 1814.
Todos podemos percatarnos que el inglés se parece mucho al alemán. Lo mismo el español al italiano. Esto se debe a que ambos pares proceden de un tronco común que es el germánico antiguo y el latín. Pero antes de ellos; mucho antes, el indoeuropeo fue la lengua hablada por los primitivos habitantes del continente europeo. Estos habitantes han sido llamados también indoeuropeos, que habitaron dicho continente hace 4000 años. Estos hombres primitivos eran altos, dolicocéfalos. (De cabeza grande), de piel clara y nariz prominente.
El inglés William Jones (1746-1794) era un gran conocedor de lenguas y las hablaba a la perfección. Al darse cuenta de que las lenguas europeas se parecían al persa, pero que eran distintas al chino, el árabe y el hebreo; hizo numerosos estudios durante sus viajes a la india y postuló un antepasado para las lenguas: el indoeuropeo.
Y así muchos estudiosos como Franz Bopp (1791-1867) y August Shleicher (1821-1868); aportaron sus investigaciones y los primeros intentos de reconstrucción del indoeuropeo.
Sabemos que tanto la lengua indoeuropea como sus hablantes; todo lo que sabemos de ellos es hipotético. Ahora bien, tenemos la certeza que después de él; de su alma y esencia, se desprendieron otras lenguas que le dieron origen a las lenguas que hoy gozamos al hablar en nuestra vida cotidiana: una de ellas es el latín; que a continuación detallaremos y pondremos la lupa en lo que sabemos de él: sus habitantes y autores. Es tan solo un pequeño acercamiento. Una mirada de reojo pues hay tanto de que hablar y abordar.
El latín fue hablado primitivamente en el Lacio; es decir, Roma y sus alrededores. Posteriormente, durante el Imperio Romano, como lengua oficial del mismo; como el inglés lo es actualmente.
El latín procede de la rama itálica; y ésta a su vez deriva del indoeuropeo. Si se puede decir as, el latín es hermano del osco y el umbro.
El latín al principio, era una lengua ruda de soldados y labriegos; aproximadamente en el siglo III a.C. De esta etapa tan solo se conservan algunas inscripciones y fragmentos de himnos religiosos y de leyes.
Gracias a la influencia de la cultura helenística ese latín tosco y rudo se fue depurando; adquiriendo más contextura. Así nace el latín escrito, en donde descuellan los escritores Cicerón, Lucrecio y Virgilio. Después, al penetrar el Imperio Romano, nace lo que nosotros conocemos como latín vulgar.
Con el tiempo, poco a poco esta unidad idiomática se fue disolviendo, y a medida que los bárbaros fueron invadiendo, el Imperio Romano se fue desboronando. Al introducirse los dialectos de estas comunidades extranjeras, y según el lugar en donde cada uno la hablaba y la adaptaba a su modo, fueron naciendo las lenguas neolatinas o románicas, de las cuales nosotros somos usuarios de una de ellas: el español.
Pero el latín jamás murió ni morirá pues los grandes pensadores de todos los tiempos la han aprendido
Valora
y comenta
y comenta
Valora este relato:
-
El Latín sigue vivo en nuestro idioma y en las lenguas hermanas generadas por tan bella "Lengua Madre".En efecto, siempre quedará por aquí. Dicen ( entre tú y yo) que es el idioma oficial de los ángeles, aunque los hablan todos. Para mí, es el idioma al que más cariño guardo, me encanta, lo ha echo desde siempre....
Tienda
La Vida Misma
€4.95 EUR
Chupito de orujo
€2.99 EUR
La otra cara de la supervivencia
€2.99 EUR
De frikimonstruos y cuentoschinos
€2.99 EUR
El secreto de las letras
€2.99 EUR
Grandes Relatos en Español
€4.95 EUR
Cuatro minutos
€2.99 EUR
Sin respiración
€3.95 EUR
Vampiros, licántropos y otras esencias misteriosas
€2.99 EUR
Cien años de sobriedad
€2.99 EUR
En tardes de café
€2.99 EUR
Creación Colectiva
Hay 17 historias abiertas
Relatos construidos entre varios autores. ¡Continúa tú con el relato colectivo!
17.09.20
11.09.20
10.03.20
04.03.20
15.08.19
Reseñas