


Año 2133.
El castigo de los delitos se realizaba de una manera “deportiva”.
Las ejecuciones se realizaban en un estadio repleto, rugiente.
El mecanismo se basaba en un antiguo juego de niños que había sobrevivido a los tiempos.
El juego de las estatuas movientes.
Los delincuentes debían alcanzar una meta sin que un mecanismo giratorio detectase su avance.
Al girar y ponerse una parte (la visión) frente a los condenados, el detector de la máquina registraba a los que eran sorprendidos aun moviéndose y con un rayo los desintegraba.
Se analizaba hasta el mas mínimo pestañeo. El congelamiento debía ser perfecto.
A cada vuelta la multitud se enardecía.
La mayoría de las ejecuciones terminaban sin que ninguno de los participantes lograse arribar a la meta.
Y si alguno la alcanzaba de inmediato los demás eran eliminados.
El ganador conservaba su vida y se le permitía, por 3 dias, gozar del “Dispositivo del placer”.
Este artilugio exacerbaba el goce de todos los sentidos hasta el paroxismo.
El oído escuchaba músicas que transportaban. Se gustaban manjares nunca antes probados. La piel sentía caricias mas suaves que la de ninguna madre. Perfumes de miles de distintas flores inundaban el ambiente. Luces de hermosos colores circulaban adoptando bellísimas formas cambiantes. Todo en medio de un orgasmo continuo.
Luego de esos 3 dias jamás se le permitiría volver a entrar al Dispositivo.
Salvó su vida, pero nada es peor castigo que añorar lo que se sintió y no se podrá nunca volver a experimentar.
y comenta
-
Perdón por la repetición de comentarios: me salía error en la página cuando le daba a enviar.Es un buen planteamiento para una historia más larga, incluso una novela. El cierre me parece genial, una buena reflexión. Saludos.Es un buen planteamiento para una historia más larga, incluso una novela. El cierre me parece genial, una buena reflexión. Saludos.Es un buen planteamiento para una historia más larga, incluso una novela. El cierre me parece genial, una buena reflexión. Saludos.Es un buen planteamiento para una historia más larga, incluso una novela. El cierre me parece genial, una buena reflexión. Saludos.Muy buena ciencia-ficción, felicidades...Muy buena ciencia-ficción, felicidades...Que relato! después de recomponerme te felicito! que imaginación y que buen final es cierto lo que se experimentó no puede volver aunque lo añoremos mil veces.SaludosEste castigo es terrible y sádico. Un relato estupendo como todos los tuyos.Muy imaginativo como siempre Señor Jovato. A veces sin jugar ningun juego del futuro la ultima frase se hace verdadera en la vida. Aunque lo peor, es no haber vivido ese dispositivo del placer no?. La pregunta tal vez es: Salvó verdaderamente su vida? uno se siente "vivo" si no disfruta de esos placeres?
-
Ante los riesgos legales a los que últimamente son pasibles los varones recomiendo que antes de ningún acto sexual hagan firmar el siguiente contrato
Los canales de Marte son líneas que varios astrónomos han creído ver en la superficie del planeta Marte. Casi desde el principio, las observaciones telescópicas habían mostrado formaciones rectilíneas de color oscuro; se les dio el nombre de “canales”. Realizando observaciones de Marte entre 1895 y 1908, el astrónomo estadounidense Percival Lowell, investigador de gran prestigio en el mundo de la ciencia, llegó a la conclusión de que los canales habían sido construidos por seres inteligentes para llevar el agua, que escaseaba en la superficie marciana, desde los casquetes polares hasta las regiones desérticas. Hoy en día, los canales artificiales de Marte ya solo existen en la Historia (por poco tiempo)
Este escrito pretende ser la continuación del cuento La Secta del Fénix de Jorge Luis Borges. Aclaro que en lo único que puedo llegar a parecerme al insigne escritor es que dentro de algún tiempo probablemente usaré bastón o quedaré medio ciego. No es necesario leer ese cuento antes de hacerlo con lo que publico, pero tampoco estaría demás.


-
150
-
4.59
-
33
tengo formación y vocación de ingeniero... por lo tanto racional.... y ya a mi edad es hora de ser mas subjetivo.... por eso exploro esto de escribir...