


El tema del sueño en Las ruinas circulares de Jorge Luís Borges.
Reflexiones |
11.03.08
Sinopsis
El tema del sueño en “Las ruinas circulares”
El tema del sueño ha sido tratado por muchos escritores contemporáneos así como analizado por muchos letrados y especialistas en literatura contemporánea y fantástica, ya que por lo general, este tema pertenece la ficción en su esencia pura. En este ensayo, vamos a conversar un poco acerca del tema del sueño en uno de los cuentos más famosos de la literatura contemporánea de nuestra lengua, y en común, de toda la literatura universal, pues ha trascendido las fronteras del tiempo y el espacio, en nociones de cultura general y de lenguaje. Se trata de “Las ruinas circulares” del escritor argentino Jorge Luís Borges. Ustedes ya lo conocen. Se trata de un acercamiento. Una mirada en lo que se puede llamar el ejemplo más acabado, la joya más ilustre y universal de la literatura fantástica por excelencia.
El relato comienza cuando un mago desconocido arriba en su canoa de bambú, herido, taciturno y callado. Como lo afirma Leonor Fleming en su artículo “Un dios múltiple. Una lectura de ‘Las ruinas circulares’”, el narrador tan solo nos proporciona un dato lingüístico para poder interpretar su extraño origen y de donde viene:
…donde el idioma zend no está contaminado de griego y donde es infrecuente la lepra. Lo cierto es que el hombre gris besó el fango… (Pagina 61)
También nos señala que dicho hombre taciturno venía del Sur, pero nadie lo vio desembarcar en la unánime noche. Fredo Arias de la Canal, en su artículo “Hablando de los sueños con Borges” nos comenta algo al respecto:
Nadie en el nombre del personaje, el primero que aparece. Nadie es un nombre y ese nombre es un pronombre indefinido que da una idea de vaguedad…de hermetismo…de desconocido, que explica que ese ser no existe. Nadie era un mago que venía del Sur, un creador de sueños, que concibió un hijo, Fang. (…) (Página 29)
En efecto. Nos damos claramente de cuenta que el mago es un desconocido. No tiene nombre. Un extraño sin familia que se ha trazado una meta: crear un hijo a través del sueño.
El profesor Víctor Bravo nos comenta en su libro ls poderes de la ficción, que el sueño en la literatura también es una forma propia de la alteridad, de la otredad:
Después de la expresión del “otro” como extraterritorialidad del yo, es el “sueño”, ese otro ámbito que irrumpe en la vigilia para destruir sus tranquilidades y sus certezas, la más reiterada referencia de la literatura fantástica. (1987) (Página 159)
Grandes escritores como Chuang Tzu y Lewis Carroll en su Alicia a través del espejo, han tocado con acierto eminente el tema del sueño. Lo mismo Julio Cortázar en su cuento “La noche boca arriba” En “Las ruinas circulares”, el mago busca crear un hijo a través del ardua trabajo que es el sueño. Leonor Fleming, nos señala que este cuento no es más que un cuento-ensayo de la creación, una sucesión de magos o dioses múltiples que se sueñan entre sí, como en una cadena circular de carácter infinito.
A parte de ser un cuento-ensayo de la creación, también es un cuento de carácter filosófico, en donde la idea del eterno retorno está condensada de manera fluida y genial. El mago al descubrir que él también es una apariencia que otro estaba soñado, y otro al que lo estaba soñado, notamos la idea del eterno retorno.
El mago busca un lugar en donde posarse para poder llevar a cabo su fantástico plan. Al caer de la tarde se acuesta en un templo q
Valora
y comenta
y comenta
Valora este relato:
-
Soy un fana de Borges. Me gusto tu articulo. Un abrazo y espero mas...muy interesante el análisis que has hecho sobre el cuento de Borges, no lo conocía, hice una pausa en tu texto para leerlo. Graciasinteresantísimo, me gustó leerte, saludos
Tienda
Sin respiración
€3.95 EUR
Grandes Relatos en Español
€4.95 EUR
Cien años de sobriedad
€2.99 EUR
La otra cara de la supervivencia
€2.99 EUR
El secreto de las letras
€2.99 EUR
Cuatro minutos
€2.99 EUR
En tardes de café
€2.99 EUR
Chupito de orujo
€2.99 EUR
Vampiros, licántropos y otras esencias misteriosas
€2.99 EUR
La Vida Misma
€4.95 EUR
De frikimonstruos y cuentoschinos
€2.99 EUR
Creación Colectiva
Hay 17 historias abiertas
Relatos construidos entre varios autores. ¡Continúa tú con el relato colectivo!
17.09.20
11.09.20
10.03.20
04.03.20
15.08.19
Reseñas