


He leído ya varios relatos en los que se narra el final de los libros escritos en papel y no he podido resistir la tentación de dar mi versión del tema mezclando como acostumbro pura ficción con datos totalmente reales. Lo único que espero, aparte de que os guste es que no se haga realidad.
He tenido que retirar el texto de este relato porque me obliga la editorial con la que he firmado un contrato, dejo este aviso para animar a cualquiera que lo lea a seguir escribiendo para esta gran pagina de TUSRELATOS, ya que sin ella nunca hubiera conseguido que una editorial se interesase por mi trabajo, ya que de hecho contactaron conmigo a través de ella.
Si estas leyendo esto es que te interesa la literatura tanto como a mí, si escribes sigue haciéndolo que nunca se sabe si, como en mi caso, llamarás la atención de alguien que te saque del anonimato.
Un saludo y un agradecimiento eterno a los que mantienen viva este gran reducto de buena literatura.
y comenta
-
Lastima, me quedé sin leerlo. Un saludo.Pueblos enteros se habrían salvado de la fungemia, ya que no toman ni tomaran un libro. Entretenida historia que vaticina le extinción del libro tradicional, y la propagación del ebook. Toda acción tiene su reacción, confiemos en que así como las cepas bacterianas vuelven a ser sensibles a los antibióticos frente a los que desarrollan resistencia, este famoso hongo no termine por destruir el libro tal como lo conocemos. Entretenido relato.Un fantástico y terrorífico relato al mismo tiempo. Me ha encantado el ritmo y el tono que le imprimes y espero (aunque usuario de soportes digitales que soy) que nunca lleguemos a perder el supremo encanto que imbuye a los libros. Ya sea por un hongo, virus o ignorancia. Gracias por compartir un relato tan bueno. SaludosMuy actual ese tira y afloja entre soporte papel y digital, y aunque al principio me parecía bastante objetivo, me ha descolocado la frase final un poco... Y una duda: ¿Y el virus? Ya me imaginaba yo a toda esa población con máscaras debido a esas esporas en el aire. Y a ver quien es el primero que comprueba que todo se ha solucionado... Me gusta meterme en los relatos y leerte es un no dejar de hacerlo. Enhorabuena. Saludos.COmo todos espero que nunca se haga realidadInteresante reflexión en forma de relato corto fantástico de un tema de rabiosa actualidad ¿dónde leemos? Lo importante, pienso, es no dejar de hacerlo, sea en el medio que sea. Aprendemos y/o, simplemente, disfrutamos con la lectura. Mientras tengamos ojos y mente sana deberemos seguir haciéndolo. Saludos.Un debate abierto, una batalla campal en la que yo no me posiciomo ni a un lado ni al otro. Gran trabajo, Duncan.Muy buen trabajo, Duncan. Te felicito nuevamente.Tan real como la vida misma. Pones el dedo en la llaga de un debate que está abierto y que nadie sabe como acabará.- Soy partidario del libro en papel, aunque entiendo el avance de los tiempos y las nuevas formas de leer o publicar.-Una cosa: en el párrafo que comienza "Los primeros pasos...", hay un por que, que debería ser "porque".- Un saludo, Duncan.Muchas gracias a tod@s por las valoraciones y como siempre digo, los comentarios cosntructivos son siempre de agradecer y no se deja de aprender nunca.
-
Aquella fría tarde de enero Sebastián el farero caminaba, perdido en sus propios pensamientos, encorvado bajo el peso de su repleto petate, por el largo y recto camino que unía la pequeña población costera con su casa
En 1714 Isabel de Farnesio viajó desde su Italia natal hasta España para convertirse en la mujer del rey Felipe V. Se encomendó su traslado por mar a una escuadra bien armada para su protección durante el viaje, pero el viaje duró sólo un día de trayecto tras el que los barcos que la transportaban la dejaron proseguir por tierra. El motivo de tan corto trayecto no se conoce a ciencia cierta, en este relato fantaseo sobre cual pudo ser el motivo aprovechando para hacer un relato marinero que ha salido un poco largo pero que espero que os guste, sobre todo si os gusta el mar y los tiempos en que solo los veleros lo surcaban.
En un arranque de testosterona decidí que aquella situación era insostenible, aquel cuadro llevaba ya demasiado tiempo escondido detrás de una puerta
Visitar África es volver seguro con un buen montón de recuerdos inolvidables
Por lo menos para sonreir un poco y al Cielo pongo por testigo que esto me sucedió de verdad la otra tarde.
Las cosas más cercanas y aparentemente inofensivas pueden esconder armas mortales en manos de quien sabe utilizarlas. Conclusión.
Las cosas más cercanas y aparentemente inofensivas pueden esconder armas mortales en manos de quien sabe utilizarlas. El relato se alargó un poco y lo he dividido en dos para que si a alguien le aburre la primera parte pueda ahorrarse un buen rato de lectura en la segunda.
"Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas.". Sun Tzu. El arte de la guerra. Un viaje reflexivo al mundo de los malvados quizá nos ayude a erradicarlos, conocerlos no es juzgarlos ni justificarlos, sólo es ver el mundo desde su óptica.


-
27
-
4.46
-
355
¿Algo sobre mi?, la pregunta se las trae. Definirme a mi mismo no es plato de mi gusto, siempre he pensado que me tengo algo de manía y eso que no me he hecho nada malo. Pero creo que para contestar a una preguntal tal, lo mejor es leer un poco lo que escribo, tenme paciencia por que suelo empezar flojeando, pero cuando cojo impulso me podrás reconocer escondido entre las lineas que escribo.