


La muerte de la D.
Reflexiones |
11.04.06
Sinopsis
La muerte de la D.
De acuerdo, el lenguaje evoluciona, retrocede o se mantiene en la mediocridad del tiempo, gracias a la inmensa mayoría que por no parecer formales al hablar, ocupan el huevo –por mas de una docena-, el cambio del “tu” por “soy” –pésima copia del sos argentino-, el cachai, entre otros diversos coloquios. ¡Pero de hay a matar la D!, ¿No la estaremos confundiendo por la H, o evitamos pronunciarla para ahorrar aire, tiempo, saliva...? Ejemplos abundan: aonde, pelao, calmao, guardao, comia, tirao, deo, preocupao, pesao, lao, callao, por decir algunos.
Cada día desaparecen mas D de la lengua criolla, sin darnos la menor importancia. No hay quien escape a este nuevo canon de gramática, todo conspira en ello, la televisión con programas juveniles, de farándula, telenovelas, estelares y matinales, las personas que nos rodean de cualquier estrato social. Varios deben leer con indiferencia estas palabras argumentando que son modas juveniles y que se irán con el tiempo. Quizás tengan razón, quizás resulten palabras sin sentido ni lógica coherente, quizás en al algún futuro cercano o lejano los mono-sílabos vuelvan a estar de moda.
pd: Lenguaje utilizado en Chile.
www.fotolog.com/nicanor814
De acuerdo, el lenguaje evoluciona, retrocede o se mantiene en la mediocridad del tiempo, gracias a la inmensa mayoría que por no parecer formales al hablar, ocupan el huevo –por mas de una docena-, el cambio del “tu” por “soy” –pésima copia del sos argentino-, el cachai, entre otros diversos coloquios. ¡Pero de hay a matar la D!, ¿No la estaremos confundiendo por la H, o evitamos pronunciarla para ahorrar aire, tiempo, saliva...? Ejemplos abundan: aonde, pelao, calmao, guardao, comia, tirao, deo, preocupao, pesao, lao, callao, por decir algunos.
Cada día desaparecen mas D de la lengua criolla, sin darnos la menor importancia. No hay quien escape a este nuevo canon de gramática, todo conspira en ello, la televisión con programas juveniles, de farándula, telenovelas, estelares y matinales, las personas que nos rodean de cualquier estrato social. Varios deben leer con indiferencia estas palabras argumentando que son modas juveniles y que se irán con el tiempo. Quizás tengan razón, quizás resulten palabras sin sentido ni lógica coherente, quizás en al algún futuro cercano o lejano los mono-sílabos vuelvan a estar de moda.
pd: Lenguaje utilizado en Chile.
www.fotolog.com/nicanor814
Valora
y comenta
y comenta
Valora este relato:
-
xDD esta bien, yo tambien creo que el lenguaje autentico va desapareciendo poco a poco, tengo 13 años y no veas como se habla por mi clase. VIVA EL LENGUAJE ANTIGUOestoy en total acuerdo contigoTienes bastante razon en tu planteamiento, es casi tan grave como el uso de las abreviaciones y contraciones utilizadas en los chat y en la red, ahora difusas en el idioma hablado y escrito.Que bueno, pero ojalá fuera sólo la "D" peligran muchas letras y expresiones...Sobre todo en los participios, diría yo.¡Je...! Que reflexión tan divertida. En mi país, Alemania, por suerte, la "D" conserva su veneración.Pues en Andalucía ni te cuento cómo se ahorra con la D, con la S final... Una vez escuché una teoría que aludía ese ahorro con el calor: a más calor, menos ganas de hablar. Tal vez por eso los bosquimanos hablan de ese modo tan peculiar. Aunque seguro que no tiene nada que ver.Está muy bien. "pero de ahi a matar la D"
Tienda
Chupito de orujo
€2.99 EUR
La Vida Misma
€4.95 EUR
En tardes de café
€2.99 EUR
Cuatro minutos
€2.99 EUR
Cien años de sobriedad
€2.99 EUR
Grandes Relatos en Español
€4.95 EUR
De frikimonstruos y cuentoschinos
€2.99 EUR
Vampiros, licántropos y otras esencias misteriosas
€2.99 EUR
La otra cara de la supervivencia
€2.99 EUR
Sin respiración
€3.95 EUR
El secreto de las letras
€2.99 EUR
Creación Colectiva
Hay 17 historias abiertas
Relatos construidos entre varios autores. ¡Continúa tú con el relato colectivo!
17.09.20
11.09.20
10.03.20
04.03.20
15.08.19
Reseñas