


Voy a escribir un poema
Reflexiones |
02.12.08
Sinopsis
Voy a escribir un poema.
Se parte de la voluntad de creación (quiero, puedo, pues consecuentemente voy a…)
Quiero.
Es decir, deseo, apetezco, tengo la voluntad de ejecutar el poema. Pero… ¿de donde nace este deseo? Nace de algo pasado, tal vez, de una experiencia satisfactoria que por azar ha rondado de nuevo en tu cerebro y pide ser ejecutada de nuevo como actividad creadora… innovadora, por que eso libera endorfinas, produce placer. Es mi naturaleza tal vez, que se sabe capaz de provocarse placer ella misma, tal vez un hedonismo intelectual artístico, una necesidad placentera. Masturbatoria acaso. Necesidad biológica, o elección biológica.
Puedo.
Todo arte es imitación. Crear no es crear de la nada es desatomizar la realidad y reconstruirla con esos mismos átomos en una disposición caprichosa, o aproximativa en el caso de desear emular. Y crear poesía es utilizar el signo y el símbolo. Lenguaje. Estoy dotado de lenguaje, conozco sus juegos. Tengo la capacidad de jugar con el. He leído, adquiero roles en el lenguaje, como una caja de herramientas para engarzar partículas atómicas y terminar finalizando una escultura metálica, un castillo de hielo, un ballet de sombras y un sinfín de obras que puedo a su vez engarzar para finalizar aparentemente (y solo aparentemente) en un sólido conjunto coherente, dentro de mi mente. Sólo queda expresarlo, esto es expulsarlo al exterior. Pero la poesía está dentro.
Hay que expulsarla, extirparla, plasmarla en el aire, o en papel, con el fin de hacerla acaso mas imperecedera, lejos de tu plástica mente.
Pues consecuentemente voy a…
Esta es sin duda la parte difícil. He deseado, instintivamente hemos visto, biológicamente. Luego el subconsciente se sabe capacitado para realizarlo .Puedo realizarlo, esto es puedo escribir un poema. El paso final es hacerlo. Y aquí interviene la elección. Elegir es condenadamente difícil. De qué versará el poema. Cuál será su primera letra, la primera mayúscula. Cómo se desarrollará. Cómo darle forma. Qué recursos utilizar. Qué extensión ha de tener. Cómo terminarlo.
Vamos a elegir un tema. Un tema clásico, por ejemplo la Naturaleza. Pero la Naturaleza es muy amplia, vamos a acotarlo. La playa en un parque natural de la costa. Bien ya tenemos un tema. Más bien tenemos un marco físico sobre el que desarrollar el poema. Hemos elegido algo concreto, físico…. Bien sabemos que la poesía puede versar sobre el amor, el odio, la ternura, etc,… es decir sobre sentimientos, sobre cosas abstractas, que mediante el poema se materializan.... (seguiré más tarde)
Se parte de la voluntad de creación (quiero, puedo, pues consecuentemente voy a…)
Quiero.
Es decir, deseo, apetezco, tengo la voluntad de ejecutar el poema. Pero… ¿de donde nace este deseo? Nace de algo pasado, tal vez, de una experiencia satisfactoria que por azar ha rondado de nuevo en tu cerebro y pide ser ejecutada de nuevo como actividad creadora… innovadora, por que eso libera endorfinas, produce placer. Es mi naturaleza tal vez, que se sabe capaz de provocarse placer ella misma, tal vez un hedonismo intelectual artístico, una necesidad placentera. Masturbatoria acaso. Necesidad biológica, o elección biológica.
Puedo.
Todo arte es imitación. Crear no es crear de la nada es desatomizar la realidad y reconstruirla con esos mismos átomos en una disposición caprichosa, o aproximativa en el caso de desear emular. Y crear poesía es utilizar el signo y el símbolo. Lenguaje. Estoy dotado de lenguaje, conozco sus juegos. Tengo la capacidad de jugar con el. He leído, adquiero roles en el lenguaje, como una caja de herramientas para engarzar partículas atómicas y terminar finalizando una escultura metálica, un castillo de hielo, un ballet de sombras y un sinfín de obras que puedo a su vez engarzar para finalizar aparentemente (y solo aparentemente) en un sólido conjunto coherente, dentro de mi mente. Sólo queda expresarlo, esto es expulsarlo al exterior. Pero la poesía está dentro.
Hay que expulsarla, extirparla, plasmarla en el aire, o en papel, con el fin de hacerla acaso mas imperecedera, lejos de tu plástica mente.
Pues consecuentemente voy a…
Esta es sin duda la parte difícil. He deseado, instintivamente hemos visto, biológicamente. Luego el subconsciente se sabe capacitado para realizarlo .Puedo realizarlo, esto es puedo escribir un poema. El paso final es hacerlo. Y aquí interviene la elección. Elegir es condenadamente difícil. De qué versará el poema. Cuál será su primera letra, la primera mayúscula. Cómo se desarrollará. Cómo darle forma. Qué recursos utilizar. Qué extensión ha de tener. Cómo terminarlo.
Vamos a elegir un tema. Un tema clásico, por ejemplo la Naturaleza. Pero la Naturaleza es muy amplia, vamos a acotarlo. La playa en un parque natural de la costa. Bien ya tenemos un tema. Más bien tenemos un marco físico sobre el que desarrollar el poema. Hemos elegido algo concreto, físico…. Bien sabemos que la poesía puede versar sobre el amor, el odio, la ternura, etc,… es decir sobre sentimientos, sobre cosas abstractas, que mediante el poema se materializan.... (seguiré más tarde)
Valora
y comenta
y comenta
Valora este relato:
-
Como todas las elecciones que tengas que tomar en la vida, las desmenuces con tanta paciencia, con tanta pasión y con tanta racionalidad puedes terminar padeciendo serios dolores de cabeza... Pero me gusta!ponerle mecánicamente cinco estrellas a un autor no hace más que endiosarle y contribuye a que no avance literariamente.
-
Bueno. Hace años que no publico aquí. No escribo poesía ya. Pero hoy escribí esta y quería compartirla con vosotros.
Una carta llena de trolas y de poyadas justificando tu falta de coraje y mintiendo acerca que lo que realmente querías esa noche. Esa noche querías sexo. Y no lo tuviste.
Tienda
Chupito de orujo
€2.99 EUR
Sin respiración
€3.95 EUR
Cuatro minutos
€2.99 EUR
El secreto de las letras
€2.99 EUR
En tardes de café
€2.99 EUR
Cien años de sobriedad
€2.99 EUR
Vampiros, licántropos y otras esencias misteriosas
€2.99 EUR
La otra cara de la supervivencia
€2.99 EUR
La Vida Misma
€4.95 EUR
De frikimonstruos y cuentoschinos
€2.99 EUR
Grandes Relatos en Español
€4.95 EUR
Creación Colectiva
Hay 17 historias abiertas
Relatos construidos entre varios autores. ¡Continúa tú con el relato colectivo!
17.09.20
11.09.20
10.03.20
04.03.20
15.08.19
Reseñas

