
-
Este relato es un remedo del famoso cuento corto “La casa de Asterión” de Jorge Luis Borges. Por supuesto mi personaje es mucho mas humilde y su fin mas prosaico. Les dejo un link para leer el de Borges: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/la_casa_de_asterion.htm
-
Cualquier andanza debe haber sido buena. Un abrazo, Carlos CaroGracias Alejandro. Un abrazo, Carlos CaroElla lo sabe y es demasiado. Un beso, Carlos.Caro.La proximidad de la muerte ablanda hasta el más duro. Un abrazo, Carlos.Caro¡Gustavo! No estabas aquí cuando se descubrió lo de Ravazza. ¿No adviertes que subes en ranking a su cola? Abrazito.A ti, Nestor, te contesto en "La centella".Es muy grato para mi que tu consciencia analice lo que siente al leer los cuentos. Gracias Mario. Un abrazo, Carlos.Caro.Gracias Georgina. Si te gustan, como parece, los animales NO LEAS "Mi mascota". Un beso, Carlos Caro.Así es Arruillo, todo era posible e inmortales. Gracias, un abrazo.Yo me emocioné con tu comentario anterior ¿Que puede tener de valiente un avatar electrónico? ¿Solo tú lo entiendes? Cuan vasta es Internet que permite esta cercanía. Un abrazo.Me dejas sin palabras, tu lectura es tan afín a los sentimientos que atraviesan el relato que no puedo creer (una vez mas) tu joven edad. Me emocionas amigo, un abrazo.Tienes muy buen ojo, la lírica me atrapa y me pierde. Gracias amigo, un abrazo.Ana, tienes una sensibilidad exquisita. Mas humana no la hay. Un beso, gracias.Querida Ana, ya te vi en el blog. Junto con "Ajedrez", "Camalotes" y "Vacaciones" tienen el escondido propósito de mostrar mi patria. Tan grande y variada que es un continente. Un beso.Sí, Dalí, hay días que recuerdo a algún amigo perdido. Gracias.
-
Este usuario no ha creado ninguna reseña



