
Un relato enviado a lo que se vino a llamar duelos de exhibición. Y mira tú por dónde que voy y gano éste cuando me habían eliminado de torneo de verdad.
De profesión sus labores
Tragedias de Sófocles
¿Qué libro te ha impresionado más?Lazarillo de Tormes
¿Cuál es la frase perfecta?Jesucristo no tenía biblioteca
¿Qué epitafio te gustaría tener?Vivió sin marear a nadie
Tu autor favoritoPessoa
Un relato enviado a lo que se vino a llamar duelos de exhibición. Y mira tú por dónde que voy y gano éste cuando me habían eliminado de torneo de verdad.
Bienvenidas sean las almas en pena al recinto del dolor. Este es un lugar público donde TODOS son cordialmente invitados a participar con historias de tortura. Sube tu relato con el título “El Anfiteatro de la Tortura: (Tu Título)” Y pega esta sinopsis para que los nuevos mártires la lean. El propósito de esta serie es publicar un libro de DESCARGA gratuita. ADVERTENCIA: Se prohíbe la entrada a menores de edad, mujeres embarazadas, personas con problemas cardiacos, y a los débiles de estómago.
Como he visto hacer a otros, publico aquí el relato con el que participé y me descalificaron del concurso (que no se me cae la cara de vergüenza). A ver si así recupero en el ranking alguna de las 40 posiciones que perdí mientras un relato mío estaba, sin yo comerlo ni beberlo, como relato del mes. También puede ser que me hunda en la miseria, claro, y acabe en la posición 200.
Tras unos días de reposo vuelvo al enterarme indirectamente de que Fénix había lanzado un reto sobre un tema concreto. Yo no podía fallar y menos tras ver que Fénix ha variado por fin algo que le dije sobre su perfil: gracias. Veo además en su avatar algo que parece un menú de Nochevieja o similar y eso también se tendría que valorar.
Algo diferente de lo que he aportado hasta ahora. De tonos míticos e inspirado en un pasaje del Génesis, el primer libro de la Biblia.
Otro texto recuperado de la buhardilla de mi ordenador y que puede ser tanto el final como el comienzo de una novela que nunca escribiré
Otro relato marinero pero esta vez atlántico. Escrito hace años, repasado, reposado y ahí va
Otro relato de género histórico; y costumbrista. Escrita hace años, rescatada y retocada: por eso, y a pesar de haberla tenido reposando dos días, puede contener algún fallo. Para entender bien la historia hay que saber que pasa durante el siglo XVIII en la isla de Menorca, a la sazón dominada por los ingleses en guerra con España y Francia. Por eso conceden patentes de corso a los marineros locales.
Arrímate a los buenos y serás uno de ellos. Eso piensa la madre de Lázaro de Tormes y, después, le va como le va. Por eso yo, escarmentada de su ejemplo, al verme en el número 101 del ranking, me he inventado algo de bajo nivel a partir de anécdotas que me cuenta mi marido; a ver si así puedo volver hasta la posición 120 o superior donde me sentiré más cómoda.
Otro experimento. Lo he clasificado como ciencia ficción por poner algo. Va de mundo y metamundo, que he visto que aquí hay muchos relatos que juegan con la cuestión. Y no sé si transmite. (Yaquestoy: no entiendo por qué no se pueden justificar los textos; o soy yo que no lo pillo)
Una relato, no sé, experimental: como el otro día Carlos Serrano primero y Néstor Ravazza luego me vinieron a decir, más o menos, que era una 'esaboría, que no se me veía el alma o no transmitía emoción, me puse con esto a ver si me salía mejor. Y no creo haberlo conseguido, que es un texto de esos en los que una empieza con una intención y un esquema claro y acaba saliendo algo completamente diferente. Pero ahí queda. Está entre amor y humor con no pocas marcas metatextuales -perdón por la palabra- para poder apuntalar el texto.
Una incursión en el género histórico que se me ocurrió hace bastante tiempo a partir de un coro de la tragedia Los persas de Esquilo. Entiendo que lo que se refiere a realia está bien tratado (y lo digo por si alguien sabe qué significa eso)
Como me acabo de enterar de que los poemas también caben aquí, mando cuatro rayas sobre esto y lo otro
Otra historia de amor con su pizca de tomate, pero poco, que lo importante es lo otro.