
¿Quién es el cazador y quién, la presa?
-
¿Qué libro te ha impresionado más?-
¿Cuál es la frase perfecta?-
¿Qué epitafio te gustaría tener?-
Tu autor favorito-
Un escritor, acostumbrado a lidiar con el terror en la literatura, conocerá la sensación del miedo; aunque todo sea un McGuffin.
Viajamos a Turquía de finales del XIX para acompañar a nuestros personajes por este pequeño periplo.
Seguramente tengamos todos nuestros héroes más o menos preferidos, no tienen porque ser cinematográficos, ni imaginarios. Nuestra cotidianidad nos dan héroes que resultan anónimos, ahora sobre todo que ese personaje está tan desmitificado. A mí me gustan los héroes de siempre, los que luchan contra adversidades casi insalvalbles o los que salen de la realidad. Y estos son algunos de los momentos que me han llamado más la atención de los cinematográficos.
En este viaje de Tokio a Turquía, conoceremos a nuevos protagonistas. Es como esas historias que cuentan un misma trama, desde el punto de visto de más de un personaje.
Los dos mundos. En una ciudad conviven dos clases de personas, apenas coinciden unas y otras, y muchas menos son las veces que se comprenden. Pero ambas terminan por necesitarse, mutuamente.
Se ha conocido recientemente que Concha Piquer, esa grande de nuestra copla que emigró a los EEUU, protagonizo la primera película sonora de la historia. Quizás, esto escueza algo a los puristas de Hollywood: ni fue en inglés ni sobre un icono cultural, propiamente americano.
Esta pequeña entrega es un imprevisto, se aparta de la historia, para hacer tiempo y dedicarme a revisar la rigurosidad histórica del resto. Se lo dedico, por tanto, a Lázaro y espero que -como esta bagatela- sepa tomárselo con humor. Una forma de observar el optimismo y la autoestima, que en los tiempos que corren seguro que sigue teniendo su vigencia. Un saludo a todos.
¿Cómo debe sentirse un pajarillo admirado, desde su jaula y que sentiría una vez libre?
Espero que no lo consideréis demasiado ñoño. Se lo dedico a todos los compañeros de la webb, los ya conocidos como a los nuevos, por mi regreso. En especial a Stavros por su texto "Oriente", aunque lo ambiente en una época totalmente distinta.
Aunque esta sea la última entrega, en donde se concluye la historia, habrá dos episodios más –a modo de anexo- y por tanto fuera de la trama, en donde haremos una retrospectiva del pasado del personaje, que explicará la relación con los demás y el deseo de la venganza. “¿Por qué los villanos debían saber por qué iban a morir?”