En nuestras webs utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar y analizar tu navegación, y mostrarte publicidad, incluidos anuncios basados en tus intereses. Si continuas navegando, entenderemos que aceptas su uso. Si deseas más información, puedes acceder a la
Política de Cookies
y a las
Condiciones de Uso y Política de Privacidad.
La enorme multiplicación de libros, de todas las ramas del conocimiento, es uno de los mayores males de nuestra época
Allan Poe, Edgar , (1809 - 1849) Escritor, poeta, novelista y periodista
cierto Ana. Yo igual siempre sigo soñando y creo que en algún momento la inteligencia o la necesidad nos dara la clave para ser mejores en todo sentido. Saludos
Y sí, los humanos creemos saberlo todo y sin embargo desconocemos lo esencial; por algo los filósofos se interroangan y teorizan sobre la existencia, el ser, la nada, etc. Hay mas interrogantes y dudas que respuestas. Abrazo.
Ups, qué dura realidad, aunque pareciera (lo de realidad) una paradoja. Pareciera que tanta conexion, nos incomunica cada vez más. Tenemos que entender que los seres"animados", somos seres sociales y nos vamos constituyendo a través de los demas. Muy bueno, abrazo.
Hola Beto, no te conocía, pero me alegró conocerte hoy y leer este relato tan admirable y simpático. Lo mas valioso de la vida, es la amistad y el amor por el projimo y esta historia es un ejemplo de eso. Abrazo y felicitaciones
muy lindo!, yo creo que los sueños son parte de la realidad es decir nuestras vidas no son solo las cosas tangibles. Los sueños y las fantasias nos alimentan el alma
Fui docente durante 25 años y se lo trabajoso que es acompañar al alumno, pero es también muy satisfactorio y los alumnos reconocen ese esfuerzo y la valorización integral.
Sí, amigo Francesc, la escuela ha sido, es y será un lugar de disciplinamiento; aunque mas allá de esto. siempre deja algo provechoso, por ejemplo se aprende a leer, que es muy importante, es decir que el poder no logra todo. De cualquier forma a mi entender, es mucho mejor cuando los alumnos son contenidos y tenidos en cuenta, sin que esto signifique suprimir todos los límites; esta manera es muy costosa para el docente, porque tiene que dedicarse mucho. Sin embargo la empatía y la comprensión del profesor o autoridad genera mejores resultados académicos y personales. La visión crítica de de lo cotidiano, la ciencia etc. es un camino para la evolución en pos de una mejor sociedad. abrazo