
-
Versión modificada para los "menos modernos", chris espero que me comentes que te parece, un abrazo :)
Dar las gracias a None por su contribución al "orto" del relato: me pasa por usar palabras de léxicos exóticos. Y ya respondo tu duda también: este texto nació de la inspiración de un par de grandes películas sudamericanas, "Martin H" y "Lugares comunes", las partes tontas del texto, son culpa mía jaja. Un abrazo a todos, y gracias de nuevo.
Ansiedad fingida: cuando un niño tiene que hacer un exámen, que sabe que tiene que aprobar, pero es consciente de su incapacidad para aprobarlo, finge un estado de ansiedad, para intentar rehuirlo y ganar tiempo de estudio (por ejemplo). Estado de ansiedad que incluye: tono de voz pesaroso y desganado, dolores ilógicos no razonados por instrumentos médicos (...) La chica del secuestro, tenía ansiedad fingida, es decir, fingía una ansiedad que no poseía, para asustar al que la mantenía cautiva. Si, es un tema muy recurrente, pero lo inédito no te lo voy a enseñar a ti. Si, de vuelta, subía los escalones, gracias.
-
Muy flojito. Aunque el cierre me gustó, el conjunto me dejó frío.texto inquietante como pocos, generas la imagen y dejas que el lector reconstruya, me gusta. Un abrazo¡solo veo ligeramente desentonada la cuarta estrofa, el resto bastante bien. Te pongo cinco estrellas porque no seré yo el que baje este poema del podio, pero te las hubiera puesto con más convicción, sin esa estrofa, en mi opinión...Un saludo¡está bonitoDile a un padre de familia que es la risa y la alegria de la gente la que mueve la humanidad, eres un teórico de la felicidad .transformas cada historia en exhibición, y lo haces muy correctamente.Me has puesto los pelos de puntaNo lo olvidarás, porque le llevas dentro, como una mancha en el alma que ni con lejía se quita. Pero podrás convertir ese sentimiento en textos como este, abismalmente profundo. Me gustó que me leyeras, y agradezco mucho tus valoraciones, espero ver que publicas más textos de calidad como este ehh. un saludo jejeme gustó el final, pero los compis tienen razón, juega con la rima, úsala, no pienses en ella como una limitación, sino como una herramienta para crear ritmo, para armonizar. Pero no está nada mal, otra cosa, es que de la sensación de poseer una estructura rítmica excesivamente sencilla.ahhh, mañana lo vuelvo a leer, a lo mejor es que vengo con la peli empezada.me parece armonía cruda, con tintes de odio reprimido y de crítica contenida, pero te digo, sin ese final, el texto perdería mucho, supiste culminar. ;) eso creo yoEres la higuain de la literatura jaja siempre cumples con todos los textos, como el en todos los partidos, dejando siempre un buen sabor de boca. Soloe spero que tu no te lesiones jaja, feliz navidad. ^^me encantó la forma en la que trataste el tema, un tema tópico tratado con un estilo sutil. Me gusta leer cosas así por aquí, son soplos de aire fresco. :)tierno y sencillo, pero bonito. Yo cambiaría algunos signos de puntuación, pero tu tal vez no. Feliz navidad :Dbueno, es un crudísimo texto con el que al menos yo me he sentido identificado y seguramente no sea el último ni el único. te dices las cosas a la cara, tienes afán de autocrítica y corrijes tus expectativas ante las prioridades. Pero no me gusta eso que dices de abandonar las esperanzas literatas. Cada escritor tiene una virtud al contar algo, yo creo que tu has encontrado la tuya en tu punzante capacidad para realizar crítica social, y debes explotar esa habilidad. Eso de que no causas nada especial...es como si una chica guapa se metiera a monja sólo por no gustarle a un chico. Te falta creerte un escritor de verdad, te falta comportarte así, y te falta que te paguen cuantiosamente por escribir jaja pero sino satisfaces la habilidad que tienes...estarás perdiendo el norte.



