Argentina, Diciembre de 2020. Un estudio de la U.C.A. manifiesta que más de la mitad de los niños y adolescentes viven bajo la línea de pobreza.
Las comunidades indígenas al noreste del país en el monte "El Impenetrable" sobreviven situaciones de abandono constante y desesperante. El "olvido" lleva muchos años. Los responsables de esta desidia son políticos que llenan sus bocas con promesas, utilizan la situación y no resuelven nada. Algunos gobiernan sus provincias desde hace más de 30 años.
Creación desde los juegos de la niñez a las anécdotas escuchadas en México.
“La idea es introducir un elemento nuevo a los cuentos tradicionales para que se modifique la historia y surja otra, tal vez con un giro totalmente diferente.
Es una propuesta del maestro italiano Gianni Rodari. Si el elemento que se introduce es un elemento de la modernidad, más impacto tendrá en el cambio de la historia”
Los invito a esta experiencia lúdica y divertida. A crear ilimitadas nuevas historias.
Abrazos, amigos.
Personajes de un pueblo chico. Anécdotas simples sin ahondar en ninguna particularidad.
Los prejuicios en todas sus variantes hacen tanto daño como las tiranías, dijo alguna vez el cuentista Martín Gil.
Las señales siempre están. A veces no tenemos la capacidad de verlas. Otras, las desoímos por conveniencia.
Desde las tripas. Con el dolor y la impotencia a flor de piel.
https://www.pagina12.com.ar/286692-solange-musse-murio-sin-que-su-padre-pudiera-despedirla
Basado en un hecho real, escribo mi primer fábula como homenaje a los autores de esa gesta. En el centésimo aniversario de la muerte de Don Alois, quien al prohibirle casarse en 1867 con Magdalena sin que alguno de los dos renunciase a su religión, desarrolló la historia aquí contada. Los sucesos fueron el puntapié inicial del Registro Civil y el casamiento Civil en la Argentina y posteriormente del divorcio.
Pido Disculpas a Gustavo l. Ruiz ( el mejor).
¡Donde está el Dr. Somner?
El final estaba claro. A veces alguien mete la cola.
Muchos la describen como único capital. Otros prefieren enfocarse en lo que sucede "en el mientras tanto". Ella sabe esperar. Soledad. Es su juego.
Este escrito cobró vida como por arte de magia. Apareció de repente en el papel. Como vertiente que brota de la piedra. Luego de una investigación sobre los inmigrantes en la argentina de final del siglo XIX y principios del siglo XX, para la búsqueda de los personajes de la obra "Stefano" de Armando Discépolo. Padre del Grotesco Criollo. Una porción de la historia argentina y mundial, apasionante.
Incursionar en nuevos géneros, avisarme, darme cuenta que todo está dentro. Un poema surrealista en una mañana simple y tranquila. Tal cual hoy, mi vida.
Gracias "maestro" Octavio".
Siguiendo con mis inquietudes me di cuenta que nunca escribí un Nanorelato. Al leer al amigo Horacio de la Barrera Campos en esta Web pensé que nunca podré escribir algo de los quilates que ha escrito él. Al menos debo intentarlo para quedar en paz conmigo mismo. Nada mejor que seguir con el tema de los mandatos que tanto han jodido y siguen jodiendo vidas.
Los sucesos y personajes de ese relato son ficticios, así como sus nombres, sus circunstancias sus cuentas bancarias y desarreglos emocionales.
Cualquier similitud con personas reales o hechos concretos son producto de la imaginación y la perdida de la razón que últimamente experimenta el escritor.
Deseo que este escrito se lea con el mismo el humor con que fue concebido.
A mis queridos colegas de letras, los abrazo con el cariño, el respeto y la admiración que siento y merecen.
PD: lógicamente quedo a la recíproca para cualquier juego que les parezca pertinente. Hasta la próxima.