
-
Para hacer compañía a los divertidos cuestionarios de León27. La primera vez que se publicó esto no se entendió que era una autocrítica o, al menos, una advertencia dirigida a uno mismo. Aunque si alguno se las quiere aplicar, no hay inconveniente.
-
El juego ha perdido sentido. Tienes que sacar conclusiones ya, si es que las tienes.Quizá ya se ha utilizado muchas veces la metáfora de las estrellas.Le falta definición, se va por las ramas. Habría que contar cuáles fueron los tres pecados, porque tampoco es tan raro que fueran pocos, y dejar hablar al cura en estilo directo, dándole voz. Tiene humor y retranca.Muy como de Kafka y sus 'Cartas al padre', quizá se queda solo en la intención y le falta algo más de profundidad y le sobran circunloquios.Igual hay una explicación razonable que no he visto pero adivinar lo de los dedos no podía haberlo leído en un informe.Es verdad lo de la memoria involuntaria: un peligro y una tortura es recordar. A menos que uno sea Proust y le saque jugo.Es curioso el efecto de este poema, con sus rimas, en principio pobres, pero efectivas, y esos hemistiquios tirando a arcaizantes que, sin embargo, le dan ritmo. Los cambios del punto de vista (la voz del narrador) también son sorprendentes, aunque no se llevan mal. Y la incorporación de palabras con connotaciones dudosas como "catre" o "carcajear"(cada palabra se trae siempre una historia consigo). Es rara también "divariar", que no parece existir: ¿quizá 'divagar'? Algún error más que no aumenta el número de sílabas: "me [he] subido", "s[e] [ha] acabado", ¿"elegido has de partir"?, "porque". El tono general y la idea es aceptable.Está muy bien. Me he reído un par de veces con lo de las "colillas" y, muy bueno, lo de las "condiciones bancarias". Le voy a llevar la contraria a Gustavo: para mí el final es suficiente.Gran texto y buena lectura del verso. Imprudente mujer, que no sabía que las palabras matan. Inocente hombre, que no sabía que las mujeres envenenan.Estamos expectantes.Qué miedo. Ya tenía yo muy claro que dar de comer a las palomas es una actividad de riesgo. Confirmado. No sé si hubiera sido más eficaz hacer que se le terminara el maíz y las palomas, todas, acabaran con él, llenas de ansia de venganza por su imprevisión.Pues entonces estamos rodeados.No pasa nada por parar un poco y reflexionar. Por un momento he pensado que había una errata en "ida" por "vida", pero quizá no es así. En tal caso, 30 años serían muchos para todo.Detecto un proceso de degradación preocupante: de las mujeres al alcohol para terminar en la holgazanería.Impresionante relato. A la altura de García Márquez.
-
Este usuario no ha creado ninguna reseña



